Descripción de la Exposición
Larga es la historia de colaboración de Joan Miró con la literatura; será André Masson quien le introduce en este mundo, presentándoles a escritores y poetas. En un primer momento, el artista actúa como traductor fiel de las palabras del poeta a formas y colores, aunque con el tiempo, escritor y pintor establecen un diálogo en la creación de la obra.
Joan Miró, que siempre tenía un ejemplar de Rimbaud junto a él, en su taller o su mesilla, declara que los literatos le interesan mucho más que los artistas plásticos; fruto de esta admiración surgen de su mano más de 260 libros ilustrados.
Se inicia esta exposición con El Cántico al Sol de San Francisco de Asís, formado por 32 aguafuertes y aguatintas, en las que el artista, seducido por el amor a la naturaleza del santo, agradece sus bienes al sol, la luna, las estrellas, el viento, el agua, el fuego y la tierra. Otros de los libros que forman parte de la muestra son Barcelona (1964), Liberté des Libertés (1971), Tapís de Tarragona (1972) y numerosas colaboraciones aparecidas en Papeles de Son Armadans.
Lo importante es que un libro tenga la misma dignidad que una escultura tallada en mármol declaraba el artista Joan Miró a raíz de su colaboración con Paul Eluard para A toute ëpreuve en 1948.
Premio. 25 mar de 2025 - 08 may de 2025 / Madrid, España
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España