Inicio » Agenda de Arte

J.G. Ballard. Autopsia del nuevo milenio

Exposición / Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) / Montalegre, 5 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
22 jul de 2008 - 02 nov de 2008

Comisariada por:
Jordi Costa

Organizada por:
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)

       


Descripción de la Exposición

Comisario: Jordi Costa

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

«JG Ballard. Autopsia del nuevo milenio» es una muestra dedicada al escritor inglés que con sus novelas y cuentos es considerado una de las voces más esenciales e inteligentes de la ficción contemporánea.

La obra literaria de James Graham Ballard (Shanghai, 1930), paradigma del escritor de culto, hace tiempo que anticipa y diseca el universo en el que ahora mismo vivimos. Su imaginación visionaria creció en los ámbitos de la ciencia ficción onírica y subjetiva para acabar abrazando un aséptico hiperrealismo: en el fondo, siempre ha hablado de lo mismo, de las claves de la contemporaneidad y de las patologías de nuestro futuro inmediato, como si estuviese efectuando la autopsia de un futuro que ha nacido muerto.

J. G. Ballard ha construido una obra puntuada por temas recurrentes y símbolos obsesivos que descifra el presente y propone plausibles visiones del futuro. Esta exposición quiere ser un recorrido a través del universo creativo de Ballard: sus temas y obsesiones, su disección de la contemporaneidad, las huellas de su trayectoria vital en su obra de ficción, sus referentes artísticos y literarios y sus intuiciones, precisas y desencantadas, de una vida futura regida por los conceptos de la antiutopía aséptica y la catástrofe.

Para introducir al visitante en el universo ballardiano la exposición recorre a soportes muy diversos: instalaciones escenográficas, instalaciones audiovisuales, la biblioteca completa de Ballard, obras de artistas ballardianos y documentación varia.

La muestra JG Ballard. Autopsia del nuevo milenio coincide en el tiempo con la nueva edición de la Fiesta Internacional de la Literatura Kosmopolis 08. Es por esta razón que el festival la incorpora en su programa y dedica un monográfico a Ballard.

K08 propone dos sesiones sobre la obra del autor británico y su influencia en el imaginario cultural contemporáneo. La primera sesión se ocupa de la influencia de la obra ballardiana en el ámbito hispánico. La segunda, centrada en el mundo anglosajón, plantea un diálogo sobre las diferentes formas en que la literatura de Ballard se puede apreciar en las nuevas generaciones de escritores capaces de reconocer la dimensión visionaria de su obra. Participantes: Paco Porrúa, Marcial Souto, Marta Peirano, Toby Litt, Bruce Sterling, Agustín Fernández Mallo y V. Vale.

Por otra parte, la sección Canal Alfa de Kosmopolis, dedicada a la producción audiovisual inspirada en la literatura, también programa un apartado al escritor.

ARTE BALLARDIANO

La obra de Ballard es, todavía, un discurso abierto que puede deparar muchas revelaciones a sus lectores.

Por una parte, Ballard funciona como un oráculo que no deja de dar la razón día tras día.

Por otra, el autor irradia una enorme influencia sobre los creadores de toda índole y disciplina (del cine fantástico a la música industrial).

J. G. Ballard forma parte del reducido grupo de creadores capaces de inspirar un adjetivo. El Collins English Dictionary define el adjetivo ballardiano como: "Referente a James Graham Ballard (J. G. Ballard; nacido en 1930), novelista británico, o a su obra. (2) Que se parece o sugiere las condiciones descritas en los relatos o novelas de Ballard, esp. la modernidad distópica, los desoladores paisajes creados por el hombre y los efectos psicológicos del desarrollo tecnológico, social o ambiental".

Desde los ámbitos más diferentes de la creación son cada vez más numerosos los artistas que aceptan el adjetivo como distintivo de honor. Identificarse como ballardiano supone formar parte de un expansivo círculo de iniciados, consciente del papel central que desarrolla este autor ajeno a etiquetas y resistente a cualquier intento de clasificación.

En este punto, la muestra nos sumerge en la obra de varios autores que han merecido el adjetivo de ballardiano: Ana Barrado, Ann Lislegaard, Michelle Lord y artistas que realizan películas domésticas con sus móviles.


Imágenes de la Exposición

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España