Inicio » Agenda de Arte

Jabberwocky

Exposición / Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Bellas Artes / Greco, 2 - Ciudad Universitaria / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
17 nov de 2009 - 04 dic de 2009

Organizada por:
Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Bellas Artes

       


Descripción de la Exposición

Exposición de la obra de los alumnos participantes en el VII y VIII taller de la Cátedra Juan Gris. Artistas invitados: Tania Bruguera y Jorge Pineda

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La Cátedra Juan Gris es un programa de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, en funcionamiento desde el año 2003, que acoge a artistas y profesores visitantes para la realización de un taller para alumnos de la facultad. Los dos últimos celebrados fueron impartidos por Tania Bruguera y Jorge Pineda en febrero y diciembre de 2008 respectivamente. Ésta exposición es reflejo del desarrollo llevado a cabo por los alumnos tras su paso por dichos talleres, los cuales consistían en una semana de inmersión en el proceso de creación. Fueron entonces un punto de inicio de proyecto para algunos de los participantes; para otros, de inflexión; pero en cualquiera de los casos, momentos clave que definen el trabajo presente.

 

'Beware the Jabberwock, my son!'

Lewis Carroll, Through the looking-glass

 

JABBERWOCKY es la manifestación absoluta del sinsentido, tal y como indican los lingüistas ingleses al referirse a este poema ininteligible de Lewis Carroll; aunque es precisamente esta carencia de significado la que proporciona la máxima expresividad al conjunto, subyugando la comprensión a una interpretación abierta en la que ritmo y estructura son elementos elocuentes en el poema.

 

La propuesta para la presente exposición tiene algo de texto enrevesado. El punto de partida es el proceso de taller, el cual, por un lado, aúna alumnos de distintas tendencias e intereses y, por otro, plantea distintos modos de hacer importados por los propios profesores: Tania Bruguera desde la performance y Jorge Pineda desde el dibujo.

 

Es de este modo que el taller se convierte en el espacio de experimentación e investigación por excelencia, donde tienen lugar el proceso, la especulación, la potencialidad, la suposición, el desarrollo, la crítica, etc. Es un espacio de caos en el que las estructuras de conocimiento de remodelan y el máximo exponente es el work in progress. 'No sólo es posible y es probable que se produzca el fallo, sino que también es posible examinar el fallo y estudiar el modo en que se convierte en una forma de conocimiento', dice Irit Rigoff en relación a la educación artística (Irit Rogoff, 'La academia como potencialidad' Zehar nº 60/61. La escuela abierta). Esta falibilidad potencial, esta carencia de evidencias, es la que otorga este carácter caótico a la experiencia de taller y posibilita el desarrollo del proceso artístico.

 

En conclusión, el mosaico de piezas de estos jóvenes artistas, reunidas para la presente exposición, se convierte en el reflejo de este transcurso por el taller y en una muestra de los distintos potenciales del proceso. Un auténtico JABBERWOCKY.


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España