Descripción de la Exposición
El Centro Botín presenta Itinerarios XXVIII, seis perspectivas innovadoras sobre los debates actuales del arte contemporáneo.
Itinerarios XXVIII recoge y presenta diversas perspectivas, intereses y prácticas artísticas sobre los debates actuales del arte contemporáneo. La muestra podrá visitarse en la primera planta del Centro Botín del 18 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024.
Esta exposición reúne las propuestas de los artistas que fueron seleccionados en la convocatoria de las Becas de Arte de la Fundación Botín de 2021: Luz Broto, Lucía C. Pino, Fernando García Dory, Henrique Pavão, Jorge Ribalta y el grupo formado por Patricia Gómez y María Jesús González.
Santander, 11 de octubre de 2023.- El próximo 18 de noviembre abrirá sus puertas al público una nueva edición de Itinerarios, y ya van 28. En esta exposición anual, el Centro Botín recoge y presenta las obras de los artistas internacionales distinguidos cada año con una Beca de Arte de la Fundación Botín. Este ciclo expositivo ofrece diversas perspectivas, intereses y prácticas artísticas sobre los debates actuales en el seno del arte contemporáneo. Desde que se lanzaron en 1993, más de 200 talentos creativos se han beneficiado de estas becas, unas ayudas que incentivan la creación contemporánea y dan apoyo a artistas que aspiran a desarrollar proyectos de investigación y producción en las artes visuales. Muchos de los beneficiarios han acabado consolidándose en la escena del arte internacional y exponen con regularidad en importantes instituciones y acontecimientos artísticos.
Itinerarios XXVIII mostrará los proyectos de los seis artistas seleccionados en la convocatoria de las Becas de Arte de la Fundación Botín de 2021: Luz Broto (Barcelona, 1982), Lucía C. Pino (Valencia, 1977), Fernando García Dory (Madrid, 1978), Henrique Pavão (Lisboa, Portugal, 1991), Jorge Ribalta (Barcelona, 1963) y el dúo formado por Patricia Gómez (Valencia, 1978) y María Jesús González (Valencia, 1978). El jurado encargado de la selección ha estado compuesto por Sandra Guimarães, directora artística del Museo Helga de Alvear; Maider López, artista que interviene con su trabajo en la arquitectura y el espacio público (beneficiaria de la beca en 1998); Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia; y el artista visual Jorge Yeregui, beneficiario de la beca en el año 2013.
Cada proyecto ha de entenderse como un trabajo en sí mismo, como una invitación única para involucrarnos con los lenguajes, materiales y redes que durante los últimos dos años estos artistas han ido tejiendo. Para el jurado de este año, los temas que abordan los seis artistas -la ruptura de los límites, la memoria histórica, los nuevos materialismos, la museología crítica, la reivindicación del arte como herramienta de investigación y la emergencia climática- dan buena cuenta de las grandes problemáticas a las que se enfrentan las prácticas artísticas en la sociedad del presente.
Itinerarios XXVIII permanecerá abierta al público hasta el 31 de marzo de 2024 en la primera planta del Centro Botín, un tiempo este en el que el visitante podrá conectar con las prácticas del arte contemporáneo más recientes.
Itinerarios XXVIII – Artistas
HENRIQUE PAVÃO (Lisboa, 1991)
El trabajo de Henrique Pavão recorre distintos medios artísticos -video/película, escultura, sonido y fotografía- para enfocarse en los procesos y mecanismos únicos de cada uno de ellos, como testigos de su temporalidad e historia. Su instalación The Ultimate Romance está compuesta por un vídeo en HD (color, 4:29 min, loop), una pieza sonora y una escultura en bronce dentro de una vitrina. La obra retrata el intento fallido de copiar un artefacto, la cabeza del faraón egipcio Senwosret III (c. 1860 a. C.), al tiempo que cuestiona la idea del tiempo circular y las nociones de fracaso y pérdida.
El artista filmó el proceso de escaneo 3D de la maravillosa Cabeza de Senwosret III, realizada en piedra obsidiana, un material que los escáneres no pueden copiar por sus características reflectantes. El artefacto yace sobre un plato giratorio, en un vals circular y atemporal. Las luces láser rojas definen y tratan de copiar todas sus líneas, huecos e impurezas, interceptando sus superficies negras de espejo. La imagen imperfecta, capturada por el escáner, ha sido posteriormente impresa y fundida en bronce. El vídeo va acompañado de una pieza sonora hipnótica: una versión muy fiel del tema Planet Caravan (1970), de la banda británica Black Sabbath, interpretada por una banda tributo Venïce Cathouse.
En palabras del propio artista, “la cabeza de Senwosret III se encuentra bailando mientras es escaneada y copiada, como cada acorde de la canción Planet Caravan. Así, se transformará en una imagen virtual, fusionando su capa inherentemente primitiva con otra extremadamente futurista".
FERNANDO GARCÍA-DORY (Madrid, 1978)
La práctica de Fernando García-Dory investiga la relación actual entre cultura y naturaleza, desde el paisaje y lo rural hasta los deseos y expectativas relacionados con la identidad, la crisis, la utopía y el potencial para el cambio social. Durante el desarrollo de su Beca de Arte de la Fundación Botín, García-Dory ha desarrollado un proceso social y ecológico cuya investigación arranca en colaboración con la comunidad científica del Royal Botanical Garden, en Edimburgo, y continua con pobladores locales de la Cordillera Cantábrica que están redefiniendo su relación con las plantaciones de eucaliptos, como son los vecinos, pastores y las brigadas anti-incendios.
Con todo ello, PiensaForesta es una instalación que toma como estudio de caso un bosque de seis hectáreas en los Picos de Europa, plantado con eucaliptos en los años 70 coincidiendo con los inicios del movimiento ecologista y las protestas contra la dictadura, aglutinando un estado de opinión contrario y de rechazo hacia esta especie foránea que nutre una importante industria papelera en la región. La sala que alberga la obra actúa como un cuaderno de bocetos sobre el proceso de intervención en este bosque, imaginando una posible regeneración y reuniendo - como parte de este relato- vasijas de destilado, modelos de arquitecturas biomórficas, un paseo sonoro que da voz a las relaciones inter-especie del bosque, cartografías del mismo e imágenes de archivo.
Según reflexiona el propio artista, “un sistema de bosque atlántico, diverso, en fricción con los monocultivos de eucalipto, o con otros usos, puede ser el centro en los debates actuales sobre la crisis climática, las políticas rurales y de representación, y formas futuras de custodia del territorio, que tomen del arte. Hablamos de procesos lentos, de espera, de geoingeniería o de cultivar una montaña, esencia de lo salvaje para muchos, a modo de jardín”.
PATRICIA GÓMEZ Y MARÍA JESÚS GONZÁLEZ (Valencia, 1978)
Patricia Gómez y M.ª Jesús González desarrollan de manera conjunta proyectos que tratan de rescatar la memoria de lugares inmersos en procesos de desaparición o abandono. Lo hacen partiendo del registro de las huellas del tiempo y la vivencia humana conservadas sobre los muros de su arquitectura. Su obra Al pasar cerrar. Bétera Producciones, es una doble instalación audiovisual que se forma a partir de la recuperación de fragmentos de metraje en descomposición, encontrados en la sala de proyección del Cine-teatro del último Hospital Psiquiátrico de Valencia.
La primera instalación presenta el material fílmico encontrado, y lo hace como elementos de una colección de arqueología cinematográfica, reactivando las imágenes rescatadas en cuatro proyecciones diferentes que permiten rastrear la huella abstracta que la acción del tiempo ha dejado impresa sobre la propia materialidad del soporte fílmico. La segunda, nos sitúa en una sala de cine vacía en la que todavía resuenan los audios de las películas que una vez se proyectaron ante la comunidad interna. A través de la pantalla filmada, nos introducimos en ese mismo escenario, recorriéndolo y sobrevolándolo, como lo haría un espectro o un pájaro, sus únicos espectadores y ocupantes desde que el cine cerrara sus puertas al público.
Según comentan Patricia Gómez y Mª Jesús González, “las borraduras, manchas, corrosiones, arañazos y visible descomposición de los archivos, se convierten en protagonistas de la nueva producción que refleja, por medio de su degradación, el estado de abandono del lugar del que provienen, evidenciando su inutilidad y su fracaso como modelo reclusivo.”
JORGE RIBALTA (Barcelona, 1963)
La obra fotográfica de Jorge Ribalta se inscribe en la tradición de la fotografía documental; al mismo tiempo, analiza y transforma esa tradición abrazando las contradicciones, fragilidades y tensiones no resueltas de lo que él mismo denomina “la idea documental”. Su investigación histórica se articula a través de la fantasía y el lirismo. La obra Variaciones Güell presenta una cronología visual de dos siglos en la historia familiar de los Güell, organizada en los cuatro espacios que configuran la sala en la que se expone.
Juan Güell y Ferrer y Antonio López y López fueron los emprendedores por antonomasia de la Barcelona de la era Cerdá. Enriquecidos por su actividad comercial en Cuba, en el periodo de 1820 a 1840, a su vuelta a la ciudad condal se establecieron como empresarios innovadores. El proyecto que aquí se expone, es una observación de la situación actual de algunos de los lugares históricos asociados a la saga Güell, incluyendo aquellos diseñados por Gaudí. Las imágenes fueron tomadas principalmente en Barcelona y su entorno, así como en Comillas (Cantabria) que fue lugar de nacimiento de Antonio López y centro neurálgico de la trama económico-familiar López-Güell, además de lugar de veraneo familiar, consagrada como centro político gracias a las estancias del rey Alfonso XII en los veranos de 1881 y 1882. La serie también incluye retratos de miembros actuales de la familia, una compleja red de descendientes de Eusebio Güell e Isabel López, residentes en Barcelona y Madrid.
Para Jorge Ribalta, “Eusebio Güell Bacigalupi, hijo de Juan Güell y yerno de Antonio López, encarnó el clímax de la pujanza de la burguesía industrial barcelonesa. Su conocido vínculo con el arquitecto Antoni Gaudí constituye la gran plasmación estética de esa hegemonía, no sólo en la arquitectura más emblemática de su época, sino también en la imagen de la propia ciudad de Barcelona”.
LUCIA C. PINO (Valencia, 1977)
La práctica de Lucía C. Pino investiga la escultura a través de diferentes medios artísticos, entendiendo el lenguaje y la materia en su dimensión performativa. El trabajo desarrollado por la artista durante el disfrute de su beca parte de la investigación del archivo sáfico (adjetivo de identidad sexual que indica el amor entre mujeres) de principios del año 2.000, en buena parte del contexto anglosajón.
A partir de un verso de la poetisa griega Safo But if u love us, C. Pino presenta un conjunto de piezas, creadas ex profeso y agrupadas bajo el mismo título, utilizando materiales como hierro, látex, fibra de vidrio, ropa de cuero de segunda mano, cremalleras, espumas, papel, resina acrílica y otros elementos. Se trata de composiciones con acabados deliberadamente imperfectos, que dejan ver la mano que dibuja y ensambla, haciendo referencia a formas híbridas arquetípicas y orgánicas. Estas piezas, en su conjunto, elaboran formalmente un discurso crítico en torno a la visibilidad y los usos de las expresiones “butch” y “dyke”, y las políticas que tienen en cuenta diversas intersecciones de la identidad (clase, género, raza...).
Según expresa la propia artista, “ser cuerpo significa ser intrínsecamente vulnerable, y eso es aplicable a diferentes escalas”.
LUZ BROTO (Barcelona, 1982)
El trabajo de Luz Broto atiende al uso del espacio construido y a las relaciones sociales que éste genera. Realiza intervenciones específicas en espacios, tanto públicos como privados, y a diferentes escalas, como las de la arquitectura, el urbanismo o el territorio. Para el proyecto de esta beca, “Contactar cristales enfrentados”, la artista ha puesto en contacto distintos espacios interiores de la ciudad de Barcelona, su lugar de residencia, siguiendo su interés por reforzar la idea de lo común en el entorno urbano.
La intervención ha consistido en extraer los cristales de ventanas que se encuentran enfrentados a la misma altura del suelo, en edificios diferentes, y sustituirlos por otros iguales. Las parejas de cristales extraídos, de tamaños dispares y provenientes de diferentes edificios y entramados urbanos, se presentan en la sala expositiva con sus caras exteriores en contacto, eliminando la distancia que previamente existía entre ellos. El origen de este proyecto fue la ventana de su infancia y la de su vecina, en la pequeña localidad donde creció. A partir de esta primera pareja, la artista extiende la acción hacia la ciudad. Preguntando a personas conocidas y desconocidas ‘¿Hay una ventana frente a tu ventana?’, Broto ha recorrido los barrios de la ciudad tratando de entrar en contacto con sus vecinas.
Según la artista, “durante el proceso me he encontrado muchas puertas que no han querido abrirse y ventanas que se han cerrado aún más, también otras que han intentado acercarse y finalmente algunas que han podido tocarse”.
Becas de Arte de la Fundación Botín
El ciclo expositivo Itinerarios es el resultado del trabajo desarrollado por los artistas durante el periodo de disfrute de las Becas de Arte de la Fundación Botín, unas investigaciones que año tras año quedan plasmadas en un catálogo a modo de expositor de los distintos proyectos. Este programa de Becas impulsa la formación, la investigación y el desarrollo de proyectos de creadores internacionales. Desde sus inicios en 1993, ha servido para descubrir y apoyar la carrera de más de 200 artistas, algunos de los cuales gozan ya de gran reconocimiento.
Centro Botín
El Centro Botín, obra del arquitecto Renzo Piano, es el proyecto más importante de la Fundación Botín. Un centro de arte privado de referencia en España, parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel, que contribuye en Santander, a través de las artes, a desarrollar la creatividad para generar riqueza económica y social. Es también un lugar pionero en el mundo para el desarrollo de la creatividad, que aprovecha el potencial que tienen las artes para el desarrollo de la inteligencia emocional y de la capacidad creadora de las personas. Finalmente, es un nuevo lugar de encuentro en un enclave único del centro de la ciudad, que completa el eje cultural de la cornisa cantábrica, convirtiéndose en un motor para la promoción nacional e internacional de la ciudad y la región.
Exposición. 17 dic de 2024 - 16 mar de 2025 / Museo Picasso Málaga / Málaga, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España