Descripción de la Exposición
Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el MuVIM, fiel a su compromiso con las políticas de género e igualdad, dedica, un año más, el espacio de la Vidriera del museo a presentar la obra de una mujer artista. En este caso, se presenta el trabajo de la artista iraní Nasrin Tabaeian «Irreparable», una muestra que aborda la situación de las mujeres que viven en sociedades machistas y patriarcales, parando especial atención al problema añadido de la vergüenza, la ocultación y el silencio de las víctimas.
«IRREPARABLE» es una imagen polisémica que transmite fuerza y una dignidad imponente, pero su contemplación es dura, como lo es la vida de las mujeres que pretenden hacer uso de la libertad que les corresponde y se les niega.
La artista nos enfrenta a una realidad devastadora: la de la existencia y perpetuación del ataque con ácido como una de las formas extendidas de violencia contra las mujeres
Nasrin Tabaeian nos enfrenta a una realidad devastadora: la de la existencia y perpetuación del ataque con ácido como una de las formas extendidas de violencia contra las mujeres. Y lo hace condensando en una imagen aparentemente sencilla y bella la contundencia de la denuncia y el mensaje esperanzador que señala la existencia de un camino real, transitable, hacia un futuro nuevo y mejor, las posibilidades de la reconstrucción vital y emocional y la fuerza de aquello que nunca les podrá ser borrado: su valía y su dignidad.
Vemos a una mujer que está intentando reconstruirse la cara, pintándosela cubierta por una venda. Independientemente de cuál sea la realidad que representa, lo que se ve es el deseo de una mujer de tener rostro, de ser vista, de reconstruir una identidad que se nos niega o se nos impone; de tener ojos para ver y describir la realidad; boca para expresar sus opiniones y reivindicaciones.
La imagen representa a todas las mujeres que se han rebelado y han luchado contra todo tipo de discriminaciones
La venda evoca también las consecuencias del maltrato simbólico. Las mujeres somos invisibles en los espacios del poder económico, político, social, y en cualquier espacio que sume mérito. Esta invisibilidad es la negación explícita de nuestra participación a lo largo de la historia en el mundo de la ciencia, de la cultura, de la literatura, de la investigación, del arte, de la música. Sin embargo, las mujeres siempre han participado en todo, han estado en todas las épocas haciendo cosas memorables. El mundo no puede entenderse sin las mujeres.
La imagen representa la rebelión, la no aceptación de una brutal situación. Representa el feminismo como movimiento universal que ha estado presente a lo largo de la historia luchando contra todo tipo de discriminaciones que sufren las mujeres por el hecho de ser mujeres y por querer ser iguales y libres. Representa a todas las mujeres que se han rebelado y han luchado para revertir esta situación.
Irreparable nos recuerda que la lucha por la conquista de la igualdad sigue siendo urgente y necesaria. Hagamos, como dijo Carmen Alborch, «que el efecto contagio surgido en la sociedad tras el movimiento feminista continúe, ya que ha permitido que se escuchen más voces diferentes y la apertura de más espacios para las mujeres y para los hombres cómplices»
Amàlia Alba
Comisaria
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España