Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- El ideal de la transparencia, cuya genealogía utópica se encuentra en la arquitectura moderna, desborda ampliamente ese campo específico y traza a lo largo del siglo XX nuevas relaciones en términos sociales, políticos, estéticos, intelectuales o psicoanalíticos. Por un lado, la metáfora de una mirada omnisciente, que permite verlo todo, pero al abrigo; y por otro el ideal de un cuerpo que deja filtrar la luz, y así pues la verdad, se han impuesto en todas las mentes, contaminando hasta lo político. Más que el recurso sistemático al cristal en el seno del espacio social, lo que se ha impuesto es el "valor" transparencia como modelo progresista esencial, como virtud absoluta. ¿Pero ese círculo virtuoso es verdaderamente indiscutible? ¿La confianza ciega en la visibilidad infinita no se burla de los sentidos y de la razón al mismo tiempo que los alimenta? Es que la transparencia no es la invisibilidad, y su transformación de objeto en sujeto, de materia en valor, está sometida a las características ambivalentes del cristal en tanto que cuerpo físico: no sólo reflexión y opacidad, sino también distanciación, ilusión, frustración, aislamiento y virtualización potencial del mundo. Resultado de un trabajo muy libre a partir de este tema, la exposición Intocable (el ideal de la transparencia) reúne una selección de obras de las cuatro últimas décadas, un conjunto de producciones de artistas internacionales que ponen en juego, cada uno a su manera, cierto ideal desviado de la transparencia. Las relaciones entre transparencia, reflexión y opacidad constituyen la trama de la exposición, que considera estas nociones no tanto como realidad material que como valor, transcendiendo toda ideología. Deslizándose sin cesar entre sustancia y moral, la exposición se interesa particularmente por la fascinación que ejerce la estética "desmaterializada" de la economía terciaria sobre muchas obras de arte contemporáneo, por el erotismo y el higienismo de la transparencia, y sigue un movimiento que va del ideal a su desviación: la opacidad del vacío económico, la frustración de la separación, el confinamiento del sujeto. A través de ese despliegue voluntariamente ambiguo y polimorfo con respecto a la temática (incluye películas, instalaciones, pintura, fotografías y performances), la exposición quiere aclarar ciertas posturas modernas y contemporáneas ligadas a la noción de transparencia a lo largo de un recorrido en varios capítulos: celebración positivista y ornamentalismo, economía y política, erotismo y organicidad, mancha y desaparición. Este juego de asociaciones libres propone una trayectoria ideal y sensual: de la visibilidad absoluta al black-out, del deslumbramiento al crepúsculo, de la pureza a la contaminación, de la aparición a la evanescencia.
La exposición "Intocable. El ideal de la transparencia y el palacio de cristal" propone, a través de una selección de obras de los últimos 40 años, una inmersión en el concepto de transparencia, y construye un recorrido ideal y sensual en las relaciones entre transparencia, reflexión y opacidad. Esta exposición será la primera parte de un proyecto mayor que tendrá su continuidad en el año 2008, con una lectura más actual y atendiendo a la producción de alguna de las obras. Reúne obras de treinta artistas del ámbito internacional: Ignasi Aballí, Boris Achour, Martin Arnold, Art & Language, Lary Bell, David Claerbout, Philippe Durand, Harun Farocki, Hans-Peter Feldmann, Michel François, Jonah Freeman, Ryan Gander, Dora García, Liam Gillick, Douglas Gordon, Dan Graham, Graham Gussin, Hans Haacke, Damián Hirst, Pierre Huyghe... Comisariada por François Piron y Guillaume Désanges, la exposición recorre 5 salas del museo, la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y el claustro del Museo Patio Herreriano.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España