Descripción de la Exposición
Abejas, avispas, abejones, mariposas, grillos, mantis, cucarachas, hormigas, tijerillas y libélulas encabezan el desfile de cientos de insectos que se exhiben, representativos de la colección entomológica del Museo Nacional de Costa Rica, que sorprenden con sus impresionantes formas y colores e invitan a descubrir los beneficios que aportan al ambiente y las personas.
La exhibición explica qué son los insectos, sus características y su importancia, al ser fundamentales dentro de los ecosistemas por la variedad de papeles que desempeñan como polinizadores, depredadores, transformadores de materia y como fuente de alimento para mamíferos, reptiles, anfibios, otros insectos e incluso los seres humanos.
Los insectos son los seres vivos más abundantes y diversos del planeta Tierra y están aquí desde hace 400 millones de años. De las especies de animales conocidas el 70% corresponde a insectos. Se estima que en el mundo existen 950 000 especies de insectos y en Costa Rica aproximadamente 360 000 especies.
Para las personas, los insectos representan beneficios en las industrias textil, médica y alimenticia principalmente. En Costa Rica destaca su aprovechamiento en la apicultura, para la producción de miel de abeja, propóleo y otros derivados, la exportación de mariposas vivas para jardines y mariposarios, lo cual se refleja en los 90 zoocriaderos que funcionan en el país y que realizan exportaciones a Europa y Estados Unidos principalmente. Pero también se aprovechan en artesanías y en el control biológico de plagas.
La muestra de insectos se acompaña de 50 fotografías, de tamaño mediano a todo color, que reflejan la vida cotidiana de estos pequeños animalitos. Bosques, jardines y espacios exteriores dominan la escena y nos regalan momentos únicos de los insectos en su faena diaria, alimentándose de hojas, frutas o néctar de las flores y reproduciéndose.
Gracias a los acercamientos de la fotografía microscópica, las imágenes permiten ver a estos personajes, en algunos casos, hasta 5 veces ampliado su tamaño original. De esta manera, se pueden apreciar detalles de las antenas, alas, patas, ojos y partes del aparato digestivo que el ojo humano, a simple vista, no podría observar.
Entre otros detalles del montaje, podrá ver partes de panales de termitas y hormigueros, un pájaro y un murciélago en taxidermia.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España