Descripción de la Exposición
Con motivo de su 88 cumpleaños, la Galería Blanca Berlín rinde un homenaje a Ramón Masats, sacando a la luz en primicia una colección de fotografías inéditas encontradas recientemente en su estudio. Entre las más de un centenar de imágenes descubiertas, existen negativos y copias vintage, muchos de ellos descartados en la rigurosa edición que realizaba el autor al presentar sus trabajos de encargo en las redacciones editoriales para las que trabajaba en los años sesenta, década a la que pertenecen casi todas estas fotografías.
----------------------------------------
RAMÓN MASATS, INÉDITO Y CONSAGRADO.
Por Chema Conesa
La mejor y más consagrada producción fotográfica de Ramón Masats se concentró en una década a mitad del pasado siglo. La radicalidad de su mirada y sus planteamientos gráficos renovaron los fundamentos del lenguaje y afirmaron la mirada propia del fotógrafo. Había nacido la autoría en la fotografía documental.
En aquel momento, la fotografía aparentaba ser la realidad misma. La veracidad atribuida a la sola captación mecánica de la cámara suponía una verdad óptica indiscutible del documento fotográfico, y el trabajo del fotógrafo catalán hizo cuestionables todos estos términos.
El planteamiento de Masats no fue diseñado desde la racionalidad, la suya fue una decisión obstinada en expresarse de manera particular, alejada de cualquier influjo o corriente del momento de las que se declara absolutamente ausente. Una explosión de sensatez íntima en el manejo de un lenguaje intuitivamente adquirido, un soberbio talento expresivo alejado de cualquier doctrina académica que produjo un gran impacto en el panorama fotográfico del momento.
Hay que imaginar a un voraz Masats, llegado a Madrid desde su Cataluña natal, donde se ganaba la vida en el negocio familiar de pesca salada, dispuesto a comer todos los días de un oficio al que mira de frente, despojado de pretensiones artísticas, y que afronta sus encargos para Gaceta Ilustrada, o la Secretaría de Turismo con decisión de narrar, con vocación de comunicar, consciente del uso de sus imágenes. Y podemos constatar hoy su enorme capacidad de producción en esa década al añadir un armario repleto de negativos y vintages. descubierto en su propio domicilio.
Se trata de fotografías en gran parte desechadas en su día por su decidida voluntad de apartar de su camino cualquier imagen insuficientemente enfrentada al clasicismo de aquel momento, pero también muchas sorpresas reivindicadas por el paso del tiempo. Son imágenes que reconstruyen su discurso y explican el despojo de elementos que hicieron reconocible su impronta, la economía de medios trasladada al lenguaje gráfico. Imágenes sorprendentes que descubren cualidades de autor en temas diferentes, como corresponde a la demanda del oficio, y descubren el recorrido secuencial en busca de la excelencia de muchas de sus fotos, ya históricas que, en consecuencia, silenciaron el mensaje del resto, por muy expresivas que estas fueran.
El tiempo atribuye nueva vida al relato de unas imágenes que, sin desdecir su radical edición en el pasado siglo, complementan soberbiamente y explican el itinerario de su obra, certifican su impacto en la memoria colectiva y consagran la construcción de su irónica y particular mirada. Ramón Masats, consagrado, inédito y vivo.
Actualidad, 14 mar de 2019
#loquehayquever en España: el arte de los nuevos medios lidera la programación semanal
Por Paula Alonso Poza
El videoarte, la instalación y el arte tecnológico e inmersivo suponen más de un tercio de las exposiciones que hemos seleccionado como imprescindibles. Hay muestras destacadas en la Fundación Telefónica, ...
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España