Descripción de la Exposición
Senda es una artista autodidacta zaragozana que utiliza la pintura como vehículo de desinhibición, creando con esa herramienta un lenguaje propio y un medio de expresión. Sentimientos y pensamientos que afloran desde el inconsciente y que atraviesan su alma físicamente. Cuadros de contenido abstracto, que se alejan de lo figurativo para llenarse de color invitando al observador y a la observadora a crear mil y una narrativas.
‘Inconsciente/mente’ es una retrospectiva que abarca desde el año 2004 a la actualidad; las obras incluidas no mantienen un discurso constante, ya que cada una de ellas es única y fue creada desde la complejidad que albergan los múltiples laberintos emocionales. Cada cuadro de esta exposición tiene una historia propia y una razón de ser diferente y, al mismo tiempo, todos juntos representan las inquietudes de la artista.
Senda empezó pintando sobre madera y, posteriormente, experimentó con el lienzo para ya nunca más abandonarlo. En todas las obras de ‘Inconsciente/mente’ la técnica empleada es óleo sobre lienzo, pintado con los dedos y las manos y disuelto con aceite de trementina o disolvente.
Los tonos pastel son una constante en la pintura de Senda. Esta gama cromática de colores suaves entre los que encontramos el morado, verde, naranja, amarillo o rosa, nos empuja a viajar por el camino de la espiritualidad en nuestra búsqueda personal para hallar la paz.
La artista zaragozana trabaja desde la investigación en el campo del color y utiliza el lirismo como lenguaje. Podríamos decir que su obra (aun sin haber estudiado arte) está claramente influenciada por el expresionismo abstracto, y los mayores referentes de este movimiento pictórico del arte contemporáneo: Jackson Pollock y Helen Frankenthaler, así como los textos de Clement Greenberg.
Senda, que convive con la diversidad funcional empezó a pintar cuando surgieron sus primeros brotes psicóticos, es una mujer de carácter alegre, cariñoso y extrovertido, que con habitualidad se refugia en la introspección para disfrutar de ella, desconectar y producir lo que hoy podemos ver en esta exposición. La artista produce desde la soledad de su habitación, en contacto con los materiales y estimulada por la música.
La diversidad mental es ridiculizada y estigmatizada por el sistema solo porque muchas de estas personas no son todo lo rentables que le gustaría al capitalismo.
Aquellas personas que no son 100% productivas y de las que no pueden obtener un beneficio constante son consideradas una carga. El capitalismo puede ser un destructor de personas de gran inteligencia, creatividad y unas experiencias vitales a considerar por encima de la mediocridad que nos da el reconocimiento del éxito del capital”.
Las obras que componen ‘Inconsciente/mente’ son: ‘Entre miradas’ (2006); ‘Universos paralelos’ (2006); ‘Polos opuestos’ (2006); ‘Los colores de mi mente’ (2007); ‘La letra de mi nombre’ (2007); ‘Miradas al mar’ (2007); ‘El sonido en mí’ (2007); ‘El mar y la luna’ (2008); ‘Deseo’ (2008); ‘Rasgos’ (2019).
La inauguración de esta exposición tendrá lugar el domingo 17 de marzo a las 12.00 horas en la calle Pedro Arnal Cavero, 17 (Zaragoza), y estará disponible para todas aquellas personas que la quieran visitar hasta el próximo 12 de abril.
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España