Descripción de la Exposición
Decía Rilke en relación a la imagen poética que si arde es que es verdadera, Benjamin, a su vez, afirmaba que la verdad no aparece en el desvelo, sino más bien en un proceso que podríamos designar analógicamente como el incendio del velo, un incendio de la obra, donde la forma alcanza su mayor grado de luz. Lo siniestro funciona en la imagen como aquello que no se ve, un mecanismo complejo que queda oculto a simple vista. En este sentido, las obras permanecen veladas, requiriendo de un resorte que produzcan su desvelo. Lo estético puede traducirse en este contexto como la tensión inherente entre la imagen presente y la ausencia de aquello que oculta. Es una búsqueda de la verdad a toda costa.
El último capítulo de Materializar el pasado: el artista como historiador de Hernández-Navarro habla de una vuelta a lo tangible en una época envuelta en la desmaterialización de la experiencia sensible que han descrito autores como Bauman, Virilio o Baudrillard enfatizando conceptos como la velocidad, el simulacro o la modernidad líquida. Esta vuelta viene dada de la mano de una recuperación del fetiche como objeto-imagen capaz de devolver la carnalidad al cuerpo contemporáneo. Desde el arte se ha enfatizado esta recuperación material del cuerpo, su carnalidad, desde una objetualidad cargada de memoria, que condensa toda una historia dentro. Una recuperación de lo experiencial que desemboca en un retorno de lo material, un retorno del pasado. El fetiche es descrito como ese objeto mágico con gran carga simbólica capaz de hacer retornar esta materialidad que estaba obsoleta o puesta en tela de juicio. Es ese tipo de objeto que se esconde tras lo siniestro, que encierra algo que es susceptible de escapar al accionar su mecanismo de desvelo situándonos al borde del abismo.
En su ensayo Imágenes pese a todo, Didi-Huberman abogaba por hacer uso de cualquier material de la historia que sirviera para conocer aquellos hechos oscuros y terroríficos del pasado. La defensa de las imágenes del holocausto le supuso muchas críticas, la mayoría de ellas basadas en su exhibicionismo innecesario pues el relato de estos acontecimientos ya es sobradamente conocido gracias a la memoria de aquellos que los vivieron. El autor, no obstante, defiende este uso de la imagen como única prueba fidedigna de la solución final. Godard, afirmó en torno a la misma cuestión, que el cine fracasó en el mismo momento en que no fue capaz de grabar este trágico acontecimiento. Su concepción de lo cinematográfico no se orienta en la ficción, sino en el montaje que es capaz de arrancar un atisbo de verdad a la historia. Al no poder mostrar esta verdad, su fracaso resultó evidente. Las imágenes del horror son demasiado cercanas, demasiado dolorosas como para no volver la mirada. El velo sirve como escudo, como modo de acercarse a este tipo de imágenes mediante un mecanismo que oculta todo este horror, pero que incita a conocer que hay más allá de él.
Este cuestionamiento del pasado, que vuelve a emerger en muchos artistas contemporáneos, es debido a una herida abierta que existe en nuestra sociedad. Hacer uso del espacio expositivo para reabrir el debate en torno a la construcción de la historia se antoja como elemento fundamental sobre el que, desde el arte, contribuir al descubrimiento de la verdad del acontecimiento. La historia se construye de un modo abierto y múltiple con posibilidades de ser completada y redefinida; donde las imágenes se presentan a modo de constelación, yuxtapuestas las unas a las otras, y donde el tiempo queda condensado en ellas posicionándose contra la historia oficial. Volviendo de nuevo a Benjamin: la historia contada, la transmitida, la visible, es la historia de los vencedores. Se trata de una historia que sólo ha podido ser realizada a través del ensombrecimiento de los vencidos. Una historia heredada, construida sobre las tumbas de los olvidados, que contiene una parte maldita: "no hay documento de cultura que no sea, a su vez, documento de barbarie".
Los trabajos de Tete Álvarez Proemios y Official portrait parten del asepticismo de la imagen documental con sendas series de fotografías que presentan espacios de poder. Si en Proemios esa asepsia se traduce en la desaparición del personaje, Official portrait introduce a la escenografía una serie de retratos velados por una silueta negra, que tratan de ahondar en lo que hay más allá del discurso oficial. Los retratos de Chema Cobo Humbugs están dotados intrínsecamente de ese halo siniestro de no conocer al retratado, algo que desconcierta y perturba en la imagen. Sentimientos que derivan en una sensación de espanto al descubrir la imagen de un asesino en serie, o de un vampiro encarnado por el actor Bela Lugosi. Simeón Saiz conecta directamente con la imagen del horror al registrar mediante video multicanal un viaje a Kielce; lo que parece un paisaje idílico e inofensivo oculta tras de sí una verdad velada que conecta con la barbarie de la guerra. Tratando de horadar en la historia, el trabajo de Ana Teresa Ortega parte de la fotografía paisajística, en una serie llamada Cartografías silenciadas. Lo que oculta la imagen son lugares olvidados que en el pasado tuvieron una oscura relación con el franquismo y su correspondiente represión; campos de concentración y trabajo repartidos por toda la geografía española. La instalación de Paula Rubio Infante Destino manifiesto vuelve a derivar hacia una mirada a las arquitecturas del poder, que reflexiona sobre la conducta sádica del ser humano para conseguir los objetivos de expansión geográfica, política y racial. El título enlaza con la idea de “lebensraum” de espacio vital que Hitler utilizó para anexionar territorios durante el Tercer Reich. Mario Espliego, por último, plantea en su trabajo Artefactos del encantamiento una investigación que interroga como lo ornamental con lo cual convivimos día a día, mantiene oculto una perturbación. De este modo, lleva a cabo una genealogía en torno a las “fasces”, forma utilizada por el régimen fascista italiano, que ha sido usada posteriormente en el diseño contemporáneo lanzando una clara pregunta al aire, ¿es la forma algo ingenuo, algo superfluo carente de ideología, o más bien, un elemento que camufla toda esa ideología y la sitúa, de manera velada, en nuestras sociedades democráticas?
Actualidad, 16 jun de 2017
#loquehayquever en España: bibliotecas insólitas y proyectos inéditos en La Casa Encendida
Por Paula Alonso Poza
''Bibliotecas insólitas'' es una coproducción entre Arts Santa Mónica, que acoge la retrospectiva de Brian Eno más completa vista en España, y La Casa Encendida, que también presenta los tres ...
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España