Descripción de la Exposición
In oculis vestris / Con tus ojos
En 2018 se realizó una intervención importante de remodelación que incluyó oficinas, acopio de colecciones, Videoteca y todos los espacios expositivos, con el fin de preservar el inmueble para la posteridad. Al abrir el año, el Museo se presentó “desnudo”, como tributo a la edificación que lo contiene. Para cerrarlo, invitó a varios artistas y diseñadores para que, desde su propia mirada y apegados a sus líneas de investigación, interpretaran, representaran o narraran una nueva historia, basada en los fascinantes recovecos del edificio. El conjunto de obras comisionadas, formará ahora parte de la memoria de la institución.
Durante su 25 aniversario, el MADC ha invitado a sus públicos a apreciar el inmueble no sólo como contenedor, sino como un protagonista que, con carácter único, se ha convertido en espacio patrimonial en donde se desarrolla la actividad museística, a través de narrativas curatoriales que ponen en valor los fondos documentales, archivos y colecciones del Museo, además de llevarle el pulso a la producción más actual, e incluir nuevas miradas. Esta exposición; que se acompaña de un libro de edición especial, se ha concebido como un guiño a la gestación y evolución del MADC: la coexistencia entre obras y arquitectura ya forma parte de su sello museal.
Operaciones
El taller Operaciones presenta el libro de teoría de la arquitectura Destrucción: Obras, Proyectos. Este, “reúne un cuerpo de ensayos cruzados por el análisis de los alcances teóricos y prácticos de la destrucción en el quehacer arquitectónico y la producción de territorio”, comenta su director Carlos A. Segura. Si bien para él se trata de “una práctica arquitectónica, no editorial”, no es solamente su tema central lo que le atrae al MADC, sino el diseño editorial y el contexto disciplinar.
El Museo comprende inicialmente esta pieza dentro del campo del diseño gráfico: es un libro seriado, distribuido comercialmente, exquisitamente diagramado, creado con finos estándares del diseño editorial del siglo XXI, pero incorpora el oficio tradicional del encuadernador del siglo XVIII. Por tanto, este ejemplar representa una pieza de arquitectura, arte, diseño y escritura, que compromete nuestra propia manera de etiquetar lo contemporáneo.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España