Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Aproximadamente doscientos años después de que 'el pintor' se liberase del estudio para obtener una experiencia directa del modelo, emancipado de encargos y dispuesto a representar la impresión de la luz y del color sobre las formas. Nos encontramos con un entorno que dificulta el ritmo que precisa la observación directa de la realidad, ya no mediatizada, si no, construida por la imagen. La apreciación cromática viene minimizada en grises y los modelos representados son otros; modelos que de forma seriada se convierten en monotonías invisibles solo perceptibles como colectivo o como imagen artística o documental. La obra de Nacho Martín Silva es fruto del eclecticismo contemporáneo y de los dogmas anacrónicos de la Historia del Arte, así como de una firme creencia en la ausencia de valores absolutos. En el contexto de la reinterpretación de algunos de los 'ismos' históricos que revolucionaron o pusieron en entredicho la pintura y su relación con la esfera de la realidad y su representación, y, bajo una mirada fragmentaria fruto de una sociedad de contradicciones dónde la globalización se opone a la información mediatizada y los desechos de 'unos' son los hechos (made) de otros, surgen las series que conforman la obra de este madrileño. Así, en un ejercicio de deconstrucción se hace patente tanto el relativismo de los valores asociados a movimientos pictóricos, su necesaria pertenencia a la realidad más inmediata ('Impressionism 200 Years After') o su derecho a oponerse a las corrientes imperantes generando cuadros/objeto que aun bebiendo del neodadaismo, rechaza la significación de los objetos incorporados a la obra pictórica potenciando sus neutras cualidades matéricas y constructivas en oposición a la imagen representada de cargadas connotaciones expresivas. Dando como resultado obras que a la máxima 'I dont make art, i do art' responden con el título de 'Homemade'.
La obra de Nacho Martín Silva es fruto del eclecticismo contemporáneo y de los dogmas anacrónicos de la Historia del Arte, así como de una firme creencia en la ausencia de valores absolutos. Aproximadamente doscientos años después de que el pintor se liberase del estudio para obtener una experiencia directa del modelo, emancipado de encargos y dispuesto a representar la impresión de la luz y del color sobre las formas. Nos encontramos con un entorno que dificulta el ritmo que precisa la observación directa de la realidad, ya no mediatizada, si no, construida por la imagen.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España