Descripción de la Exposición El arte contemporáneo tiene en el cuestionamiento del espacio para su representación a uno de sus principales motivos de búsqueda y análisis. Cada vez con mayor intensidad, la hipertrofia de su novedad ha ido deviniendo en forma sin referencia, de ahí su transversalidad, su apoyo cojo y saludable en determinadas ciencias sociales, su metamorfosis hacia modos de hacer que tanto exaltan la individualidad como se sustentan en la plurivisión de un colectivo. Se cuestiona su función social en una sociedad cambiante, al tiempo que porta consigo –no siempre como un lastre- la historia propia, las sub-historias confluentes, los espacios jerárquicos todavía persistentes y los nuevos desparrames horizontales.
En las diferentes versiones que conforman la serie Implosions impugnades, Rafael Tormo ha querido plantear una crisis abierta sobre el espacio público dentro del espacio de representación. En ocasiones, ambos se han solapado, mimetizándose uno en otro o invirtiéndose. El debate sobre el espacio público, ampliado en el arte contemporáneo por las instituciones culturales que lo acogen, queda aquí en cuestión permanente. La amenaza velada de una explosión que nunca sucede remarca su potencial como representación y actúa como continuadora de una cultura popular erigida en arte. Asimismo, convierte un espacio público no-artístico en espacio apto para el arte y subvierte el espacio artístico (del museo, de la galería) en prolongación de un espacio público ganado para la diversión y la fiesta. Una celebración que, sin embargo, nunca parece culminar, pudiendo sobre el origen ancestral de la explosión y el fuego convertido en cultura popular, el peso de la cultura o la política oficiales.
La correlación de implosions impugnades, siempre articuladas alrededor de este cuestionamiento espacio-temporal, va conformando una cronología de acciones en debate entre la parcela de continuidad referencial y la de la novedad permanente. O también, donde las proporciones del espacio del arte y del espacio para la política se conforman como un equivalente que persiste como lucha de fuerzas, y donde el resultante sería el espacio de su representación.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España