Descripción de la Exposición
Twin Gallery colabora con Círculo África, asociación cultural que promueve en España la imagen de África a través del arte, la literatura, la música y la danza, en la organización de la exposición "IMPERFECTO INDIFERENTE", del artista de Guinea-Bissau Nú Barreto, uno de los artistas africanos más relevantes del momento, que tendrá lugar en La Nave Sánchez-Ubiría del 19 de febrero al 29 de marzo.
IMPERFECTO INDIFERENTE
¿Tiene el mundo algo que ver con la ambivalencia y la indiferencia resultantes de las reacciones o de los comportamientos de las ideologías humanas? ¿Es misión del arte cuestionar tales actos y reprobar las ideologías demagógicas? El mundo se ha convertido en un espejo de indiferencia entre lo imperfecto, un campo de visualización de indiferencias y diferencias. La indiferencia nunca provoca miedo en otras vertientes, la diferencia sigue asustando.
Los imperfectos se han vuelto indiferentes entre sí. El aumento de la indiferencia en la sociedad actual esculpe de manera exponencial el vandalismo, la falta de civismo, la desconsideración y la desigualdad entre los denominados seres humanos.
La indiferencia como ignorancia, la diferencia como insensibilidad.
La perversidad de la imposición de poder ha creado facetas de deshumanización a las que las sociedades han respondido con la recreación de una forma de autodefensa en la que prevalece el individualismo. Ha empobrecido al mundo tanto en sentido como en valores esenciales, aquellos que moldean, enriquecen y realzan las facetas que fortalecen la sociedad.
Nú Barreto
BIOGRAFÍA
Nú Barreto (São Domingos, Guinea-Bissau, 1966) vive y trabaja en París desde 1989. El dibujo ha sido su medio favorito; con sus lápices afilados y pintura roja sangrienta, Nú Barreto representa la violencia que marca al continente africano y, en medio de esta realidad diaria, su homo imperfecto desempeña el papel principal. Como un espejo, este alter ego de tinta negra y roja, nos devuelve a nuestra propia inconsistencia y nos enfrenta a nuestra responsabilidad hacia la situación actual de África. El cuerpo del homo imperfecto está distorsionado por el dolor y el miedo. Según el artista, su boca gritando es testigo del sufrimiento diario de los africanos y de su memoria colectiva. Lucian Freud, Francis Bacon, Willem de Kooning o Paula Rego figuran entre su panteón de artistas de referencia. De esta última tomó prestada la sutil mezcla de realismo y simbolismo que utilizó para su sátira social. Sus composiciones, caracterizadas por la ausencia de antecedentes y de referencias espaciales, transmiten una fuerte sensación de vértigo y agobio. El hilo de funambulista, que atraviesa muchos de sus dibujos, representa la «línea de vida» del homo imperfecto, y simboliza la precariedad de la existencia. Objetos fetiche, como sillas y escaleras, con sus peldaños rotos, simbolizan la inestabilidad crónica de los estados africanos; animales (cuervos, cerdos, camaleones...) y otros objetos como bicicletas, guitarras y paraguas, plátanos, uñas... son elementos que hacen referencia a culturas aborígenes de África Occidental.
Las obras de Nú Barreto están presentes en colecciones públicas como el Museum Of African Art, la Smithsonian Institution (Washington D.C., USA), el Centre National des Arts Plastiques (Francia), la Schulting Collection (Países Bajos), la Fundación H (Antananarivo, Madagascar), el Museu Capixaba do Negro - MUCANE (Vitória, Brasil), la Fundación Arpád Szenes - Viera da Silva (Lisboa, Portugal), la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (Ouagadougou, Burkina-Faso), el Museo-Casas Taipa (Macao, China)...
Desde 2018, Nú Barreto está representado por la Galeria Nathalie Obadia (París - Bruselas).
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España