Descripción de la Exposición
Domingo Gatto representa las búsquedas informales dentro de las distintas tendencias que se dieron en la abstracción en los años 60. Realiza distintos viajes de estudio y perfeccionamiento, exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías de Argentina, América Central, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y China, logrando por concurso de antecedentes las siguientes becas: Flota Fluvial del Estado (Paraguay, 1960); Gobierno de Israel (Israel, 1964/1969); Gobierno de España (España, 1969); Fondo Nacional de las Artes (Noroeste Argentino, 1965; Europa, 1969); Gobierno de Grecia (Grecia, 1969); Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (Europa, 1997). Desarrolla cursos de asistencia artística, conferencias y ensayos sobre diversos aspectos de las artes visuales, ejerciendo la Presidencia de MEEBA (Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes), la Vicepresidencia de SAAP (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos) y Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Cultural Argentino-Israelí, recibiendo notas de apoyo y reconocimiento de instituciones, crítica especializada, bibliografías, periódicos y revistas.
La obra de Domingo Gatto podría establecerse en el cruce de la abstracción lírica y el informalismo que irrumpen con fuerza en los años 60 sin llegar a los extremos de ambas poéticas. Gatto recurre a la expresividad de la materia pero sin imprevistos; hay un juego con reglas, un orden verificable que controla y retiene el desborde del gesto.
Las formas recuerdan ambiguamente otras ya vistas pero han sido despojadas de detalles, simplificadas y descartadas las anécdotas hasta lograr un mundo de reminiscencias. "Transmutación" y "Transfiguración" ofrecen la clave para descifrar su pintura vista como una sucesión infinita de apariencias, de formas sobre las que opera el despojamiento hasta quedar la materia sola, desnuda, sin atributos, original.
Nacido en Buenos Aires el 2 de enero de 1935, Domingo Gatto cursó estudios artísticos en la Academia Nacional de Bellas Artes, MEEBA, Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes. Se perfeccionó en viajes por Centroamérica, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente, donde también expuso sus obras. Obtuvo becas en Paraguay, Brasil, Israel, España y Grecia, entre otras. Por su participación en salones oficiales obtuvo los más destacados premios, entre ellos el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Artes Plásticas (Buenos Aires).
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España