Descripción de la Exposición Licenciado en Bellas Artes – especialidad Escultura – en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, 1997 y Técnico Superior en cerámica artística en la Escuela de Cerámica de Manises en 1983. Miguel Borrego realiza parte de sus estudios en la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes en Roma, becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Es destacable su colaboración con el Departamento de Escultura de BB.AA. para el seminario de "Diseño ambiental", dirigido por Augusto Rivero Mas, arquitecto y profesor del Instituto Superior de Artes Plásticas (ISA) de La Habana, Cuba. Ha participado en importantes ferias nacionales (ARCO, España.) e internacionales (CIGE, Pekin, China 2006 y 2007) así como en certámenes de reconocido prestigio como en el Premio Bancaja o la Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas en diversas ocasiones. Su obra ha sido adquirida se encuentra en colecciones como las de la Academia de España en Roma; el Minsterio de Asuntos Exteriores, Madrid; en la Biblioteca Nacional, también en Madrid o en el Ateneo Mercantil de Valencia. Con el título Il Sogno, y con motivo de la muestra Encuentro entre dos mares, Bienal de sao Paulo – Valencia, Miguel Borrego presenta en la sala Guest Room de la Galería pazYcomedias una instalación escultórica que nace de la paradoja y la confluencia de diversos elementos, indagando en la representación de la realidad como reflexión y elipsis de aquello que nos define como seres humanos. El artista nos aproxima así a la muestra íntima del mundo onírico en confrontación y convivencia con la consciencia del ser, al diálogo y pugna entre el sueño, la razón y la vigilia. Con su lenguaje habitual, característico y perfectamente reconocible, el artista nos plantea un recorrido en el que el espacio se relaciona directamente con la obra, siendo parte de ella y elemento propio del discurso de lo que se quiere representar. Obra y vacío, materia y espacio se conjugan así de manera dialéctica y necesaria en una convivencia donde la propia delimitación la marca el espectador. Con la influencia de circunstancias tanto personales y casuales como la de un viaje a Roma y la lectura del Oficio de vivir (Il Mestiere di vivere) de Cesare Pavese, Miguel Borrego plasma en esta exposición su particular visión del ser, quizá en actitudes para todos cotidianas pero que, por ello mismo, son apartadas de nuestra reflexión vital. "El sueño se desarrolla como un relato construido en el que un detalle va adquiriendo una importancia ulterior ya implícita en su primera aparición. No sabemos lo que va a suceder, sino que somos nosotros mismos la "pasión" del sueño y la masa de impresiones de la vigilia. Somos, en resumen, como quien –narrador- supiese (viviese en sí) el segundo término simbólico de una fantasía, pero no el primero, la figuración simbólica. A medida que pase ante los ojos, ésta nacerá llena de desarrollos futuros, de motivos que la historia misma interpretará dándole un sentido. Soñar es como escribir una historia simbólica ya conocida como espíritu y en formación en cuanto a la letra". Cesare Pavese Oficio de vivir.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España