Descripción de la Exposición
Se expondrá la obra del indígena nonuya Abel Rodríguez, conocedor tradicional del medio río Caquetá. 'Iimitya' en lengua muinane quiere decir 'palabra de poder': por todos los caminos se llega al mismo saber que es el comienzo de todos los caminos.
imitya- en lengua muinane, “palabra de poder”: por todos los caminos se llega al mismo saber que es el comienzo de todos los caminos.
En el contexto del saber indígena siempre surgen las preguntas: ¿cómo nació?, ¿cómo se originó? El mundo estaba contenido en el creador mucho antes de la existencia de las plantas, los animales y los seres humanos. En ese primer mundo no había sol, no había fuego, pero lo de arriba, lo de abajo, lo del principio y el final estaba latente. Según Abel Rodríguez, todo su conocimiento lo tiene desde antes de nacer; no solo lo heredó de su linaje nonuya y muinane, sino que viene desde el origen mismo.
Los dibujos exhibidos en iimitya se enmarcan en un proceso de diálogo de saberes desarrollado por la organización Tropenbos Internacional Colombia, en el cual la formación tradicional de Abel como ‘el nombrador de plantas’ se puso en interacción con metodologías de investigación académica y científica. Sus trabajos permiten aproximarse a la botánica indígena dejando ver la gran diversidad de especies, sus atributos, sus usos, su ubicación, su arquitectura, su estacionalidad y las relaciones ecológicas y simbólicas que tienen con animales y humanos, entre otros.
Los dibujos son una innovación de la que Abel se ha apropiado para nombrar de otra manera y mostrar la dimensión de su conocimiento en un contexto occidental; pues en el mundo indígena, los saberes tradicionalmente se transmiten a través de narraciones orales.
1 / 8
En esta exposición convergen distintas temporalidades. Los dibujos hablan del carácter cíclico de la naturaleza y de los ciclos humanizados de los cultivos, del tiempo y el lugar propio de cada especie y de cómo todo tiene su raíz en un origen mítico, ajeno para la mayoría de nosotros. El árbol de la vida y la abundancia no es un simple árbol, sino el principio de todo lo comestible y el pilar cultural de los indígenas que habitan el bosque tropical amazónico. Su forma alude a la macrocuenca del río Amazonas y en sus ramas se distribuyen los cultivos que le corresponden cada grupo étnico.
El ciclo anual del bosque de la vega muestra los cambios, mes a mes, de un mismo paisaje comenzando en la estación de friaje o invierno, mientras que El ciclo de chagra presenta la diversidad de plantas cultivadas, su orden y sus diferentes cosechas. La colección de Dibujos de yucas y otros tubérculos es una pequeña muestra de la diversidad alimentaria de la región. Cada dibujo presenta las relaciones ecológicas con algunos animales, al punto que la clasificación local guarda referencias simbólicas de esa interacción; es así como hablamos de yuca de boa, yuca de danta, yuca de mico, entre muchas más.
Los sistemas clasificatorios locales pueden verse con mayor detalle en la serie Estudios de los árboles en la cual se describen exhaustivamente varias especies, comenzando con su nombre común y su nombre en idioma, el lugar que habita, si son árboles finos u ordinarios, si son de madera dura o blanda, de hoja grande o pequeña, de corteza rugosa o lisa.
La serie Árboles titulares del bosque, por su parte, muestra aquellos árboles-abuelos que se destacan por la importancia de su función, algunos de ellos usados para extraer tintes para los bailes y otros como pepiaderos o casas comunitarias de aves y primates.
Por último, encontramos la Trampa de pesca, un tejido en fibra de bejuco que recrea la nasa tradicional en gran formato. Para algunos grupos étnicos este tipo de artefactos, a esta escala, existieron verdaderamente; para otros son solo parte de narraciones antiguas.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España