Descripción de la Formación
Seminario organizado por el Ayuntamiento de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo y Eptron.
Dos años atrás se celebró el primer Seminario de Tecnologías Aplicadas a la Difusión del Patrimonio , con la clara vocación de ser una cita periódica con la actualidad y futuro de la convergencia entre el patrimonio cultural y las nuevas herramientas y soluciones tecnológicas.
Su buen estado de relación y potencial se evidenció entonces: aplicaciones en su estudio, modelos de visualización, interactivos, material didáctico, etc.
Este año, queremos volver a abrir esa ventana a nuevos proyectos pues, el dinamismo en este sector es tal, que es difícil estar al día de las distintas aplicaciones que se van realizando, no solo en el extranjero, sino en nuestro propio país. Desde holografías a redes sociales; de la restauración a los móviles; incluso un proyecto de guías en lenguaje de signos son algunos de los ejemplos que veremos en este Seminario donde lo importante, es que la tecnología sea una herramienta para el conocimiento, para la difusión, para extraer todo el potencial comunicativo de los bienes culturales. Proyectos enfocados a acerar ese patrimonio a los visitantes, a hacerlos disfrutar y sorprenderse con él.
Recorreremos iniciativas desarrolladas desde la Universidad, otras desarrolladas por entes locales, por los propios museos y, para completar el espectro, proyectos desde el mundo empresarial. El propósito es obtener una instantánea que abarque los principales agentes involucrados en esta investigación de las posibilidades del binomio patrimonio-tecnología y, si hace dos años contamos con Italia como país invitado, este año lo será Grecia.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España