Inicio » Agenda de Arte

II Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE

Exposición / Complejo el Águila / Ramirez de Prado, 3 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
17 sep de 2008 - 08 nov de 2008

Inauguración:
17 sep de 2008

Organizada por:
Complejo el Águila, Fundación Once

       


Descripción de la Exposición

Los creadores cuyas obras se presentan son Miguel Agudo, Jordi Alcaraz, Eugenio Ampudia, Marcel Li Antúnez Roca, Rocío Antona Illanes, Ruperto Cabrera, Carlos Canal, Diego Canogar, Ruth Contreras, Chuck Close, Martín Chirino, Joan Descarga, Jan Fabré, Cristina García Rodero, Germán Gómez, Sagra Ibáñez, Conchita Jiménez y Chema Montesino, Daniel Miller, Donald Mitchell, Iván Molinero Lucas, Paloma Navares, Gerardo Nigenda, Carme Ollé i Coderch, Ofelia Ontiveros Fernández, Ouka Leele, Luis Pérez-Mínguez, Jaume Plensa, Rodrigo Raimondi, Javier Roz, David Sardaña y Antoni Socías.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La Bienal de Arte Contemporáneo responde a uno de los principales ejes de actuación de la Fundación ONCE: el fomento de la accesibilidad universal en todos los ámbitos de la vida diaria y, en concreto, dentro del campo de la cultura.

Tanto la exposición como las actividades programadas son un foro vivo en donde se puedan difundir nuevas propuestas para el arte contemporáneo de artistas de cualquier nacionalidad y condición, seleccionados por expertos en el arte más joven y vanguardista del momento.

La intención es convertir la Bienal en un proyecto transfronterizo y multicultural, que incorpore distintas visiones y planteamientos sobre la discapacidad y la percepción sensorial.

La exposición ofrece la posibilidad de contemplar obras de artistas con algún tipo de discapacidad, así como artistas que encuentran en la discapacidad su inspiración o que realizan obras polisensoriales. La selección de las obras expuestas se ha realizado teniendo en cuenta la presentación de conceptos contrapuestos: lo visible y lo invisible, lo real y lo imaginado, lo tangible y lo intangible, lo presente, lo ausente. Este contraste viene dado por las diferencias que se pueden dar en el resultado final de una obra, ante el uso de una misma técnica, o por el contraste de temas que se oponen entre si. De este modo, podemos contemplar obras que responden a diferentes lenguajes y técnicas artísticas: obra fotográfica, pictórica, digital, de video proyección, de instalación interactiva o de dibujo, entre otras, que presentan al espectador la multiplicidad de puntos de vista en la interpretación de la discapacidad.

De los treinta y un artistas de distinta nacionalidad que exponen en esta II Bienal, más de la mitad tiene algún tipo de discapacidad.


Imágenes de la Exposición
Daniel Miller, Sin título, 2007

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España