Descripción de la Exposición En sus anteriores exposiciones, la pintura de Ignacio Escobar se había caracterizado por haber sido improvisada a partir de manchas y trazos aleatorios que terminaban por convertirse en rostros de personajes imaginarios. Era esta una figuración 'irreal', fabulada. Sin embargo, las obras expuestas en Tercer Espacio tienen como denominador común haber sido realizadas todas ellas a partir del natural. Este cambio en el planteamiento de sus pinturas, tomado durante el verano de 2005, ha ido consolidándose definitivamente durante estos últimos cinco años. Responde a una idea fija: la de que la realidad es valiosa por sí misma, sin necesidad de interpretación alguna, siendo la experiencia estética un acto fundamentalmente contemplativo. Las obras más antiguas, las más cercanas a 2005, fueron realizadas mediante el apoyo de fotografías y apuntes tomados del natural, como es el caso de 'Pantano de Valmayor', 'Mesa y jardín' o 'Mediodía en La Brecha'. Sin embargo, convencido de que esta era otra manera de limitar lo importante, la capacidad de encararse con el motivo y la posibilidad de llegar a su verdadero conocimiento a través de la copia, Ignacio Escobar decidió pintar el resto de los cuadros siempre frente a sus modelos, sin ningún otro apoyo que el de la vista ni más limitaciones que las propias de su capacidad técnica y el grosor de los pinceles.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España