Inicio » Agenda de Arte

Idiomas y dialectos

Curso /
Ver mapa


Cuándo:
25 nov de 2010 - 28 nov de 2010

Precio:
500

Organizada por:
FotoTalleres en el Montseny

       


Descripción de la Formación

Taller con Alejandro Castellote Fecha: Del 25 al 28 de noviembre de 2010. Recepción, miércoles 24 de noviembre a partir de las 18h. Clausura, domingo 29 de noviembre a las 18h. Precio: 500 euros. Incluye asistencia al taller, alojamiento en habitaciones compartidas en la Masía Ruidecòs y pensión completa durante los 4 días de convivencia.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Una mirada transversal a los paradigmas visuales generados en Europa y Norteamérica en el siglo XIX y en el XX. La influencia del racionalismo científico en las representaciones fotográficas y la hegemonía de la visión. El archivo, la clasificación, la documentación iconográfica y el canon de representación surgido durante la revolución industrial.

 

Por así decirlo, el siglo XIX es el tiempo histórico en el que se escriben los textos sagrados de la fotografía; y esos textos los escribieron, y se ocuparon de hacerlos circular, los representantes de la cultura anglosajona y francesa. Sirviéndome del uso actual de la lengua inglesa como idioma de intercambio, yo suelo decir que fotografiamos en inglés. Es decir, utilizamos una gramática ajena, procedente de un contexto histórico y una cultura que no es necesariamente la nuestra y que nos obliga a adaptar nuestra visión del mundo a parámetros que no siempre nos resultan los más idóneos para explicarla.

 

El final del siglo XX y el comienzo del XXI de nuevo han hecho visibles otras maneras de ver el mundo divergentes de la europea, y dice Gianni Vattimo que este proceso de liberación de las diferencias no supone el abandono de toda regla, como ha temido siempre el racionalismo protestante, también los dialectos tienen una gramática y una sintaxis, es mas, sólo cuando éstos adquieren dignidad y visibilidad descubren su propia gramática.

 

Contenidos

Día 1. Los usos y los usuarios de la fotografía en el siglo XIX y comienzos del XX. La Arquitectura, el archivo científico, la documentación del patrimonio nacional y colonial. Los paradigmas que se generaron y que los que han se exportado a la fotografía actual.

 

Día 2. La Antropología social contemporánea y las narraciones documentales. El retrato como identidad y como metáfora y las tipologías como sistema de clasificación cultural.

 

Día 3. Historias alternativas. El desplazamiento de las temáticas hacia lo individual. La puesta en escena y su deriva hacia la carnavalización, la manipulación digital como segundo obturador y los referentes canónicos del arte clásico occidental revisados críticamente.

 

Día 4. Gramáticas mestizas, universos personales. La reconfiguración del mundo desde la fotografía. Autores y obras que proponen un lenguaje local para reflexionar sobre problemas globales. Debate y visionado público de portafolios. Orientaciones sobre las estrategias de los fotógrafos contemporáneos: edición y difusión de la obra.


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España