Inicio » Agenda de Arte

I (P+E+D+G) = Creatividad

Exposición / Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA) / Alameda de Colón, 1 / Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España
Ver mapa


Cuándo:
12 nov de 2010 - 04 dic de 2010

Inauguración:
12 nov de 2010

Organizada por:
Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA)

Artistas participantes:
Felipe Hodgson Ravina

       


Descripción de la Exposición

I (P+E+G+D)= C viene a ser una ecuación de igualdades entre dos expresiones, las variables interiores que se suman, son las que incrementen el número real C. Se abre y se cierra un paréntesis por decirlo 'nuevo' y se adjunta dentro de sus límites, la suma de... la Pintura, la Escultura, el Grabado, y para terminar con el Dibujo, multiplicándose todo el sumatorio de variables por I, dando como resultado la búsqueda de la concepción de esos sectores donde se aplica esta fórmula.

 

En esta muestra se crean tanto plasmaciones y formas, que invitan a la interpretación del observador, con trabajos abiertos y no encorsetados sin un fin preciso. Es la búsqueda de la investigación que ilustra una idea, sea bien del color, o de los tonos, de las sugerencias de te dan las veladuras para que impresione y marque un inicio en el viaje del arte.

 

Lo que se expone es una obra compleja, ya que no existe una linealidad sintáctica, que se compone de muchos temas que se van compartimentando y van respondiendo a una dialéctica diferente en cada problema a resolver.

 

Según el artista, la reflexión de su pintura se sitúa en la frontera justa entre la figuración y la abstracción, y entre ellos, trata de hablar de aquello de lo que no puede hablar en otro lenguaje. La poética de su trabajo oscila, en algunos casos desde el conceptualismo, hasta llegar al realismo mágico.

 

Son plasmaciones algunas ejecutadas gestualmente, con esos contornos que confieren vida a la obra, las manchas y veladuras esparcidas, extendidas bruscamente con la palma de su mano, buscando las transparencias y superposiciones de las formas.

 

En otros soportes desparrama los pigmentos y los lleva de un lado a otro, intentando llegar a los pensamientos que tiene planeados en su mente. Así ha tratado de representar muchos estados de ánimo, evocaciones de la alegría, meterse en esas veredas de reflexión en silencio, de las emociones y de la complejidad de la visión artística.

 

Llegado al resultado final, viene el problema de mirarlo, mirar una obra de arte, como parte del mundo de los sentidos, de la percepción de cada persona y como resultado de su descripción mental, el propio autor los mira y dice que ya no le pertenecen, que es un nuevo observador.

 

Los cuadros salen y se proyectan desde su almacén interior, pues ha ido allá donde ha podido aprender, pudiendo alimentarse, y beber tanto de la teoría como la práctica, en pintura, escultura, el grabado y el dibujo, y que son esos componentes de lo que envuelve el paréntesis de la ecuación planteada para esta exposición.

 

En lo referente a la escultura, Hodgson se pregunta muchas veces si es difícil acostumbrarse al punto de equilibrio visual, y plantear, ¿qué es un objeto estéticamente correcto?, pero además que este objeto al mismo tiempo, esté dentro de todos los cánones establecidos y no esté fuera de toda medida u orden.

 

Para ello ensaya nuevos procedimientos de ensamblajes de materiales de desecho, materiales procedentes de buques, de coches. Todos ellos cocidos con soldadura, ejecutando otras piezas en bronce y otros doblados al fuego el acero, rompiendo su configuración primitiva para tener una nueva estructura en volumen y por tanto un nuevo canon. De una realidad anterior, nace otra nueva que me puede enriquecer ante estos hallazgos.

 

Por último, otra parte de la exposición reúne sus Dibujos, como disciplina importante con su gran peso específico, y como ejercicio indispensable para incrementar la capacidad de visionar lo percibido y así poderlo describir. En su caso, Hodgson cree que al principio sus cuadros nacieron de sus dibujos, y mediante el dibujo genera un lenguaje capaz de comunicar diferentes tipos de narraciones.

 

La base de toda su obra es el dibujo, que luego se acaba con pinceles. Su modus operandi es el trazo principalmente, y no se puedo definir como algo estable y en una sola dirección, se encuentra en un lenguaje abstracto, cambiando en determinadas fases en que contiene pinceladas casi caligráficas, paisajísticas, con alusiones a casi dibujar en la pintura.

 

Todo esto se resume en la complejidad de la plástica y que siempre da, como resultado de la ecuación, nada menos y nada más que la búsqueda de la Creación en el arte.

 


Imágenes de la Exposición
Felipe Hodgson Ravina

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España