Descripción de la Exposición
HUELLAS EN LA PLAYA DE RODAS
Según cuenta Vitruvio (I a.C.) el filósofo griego Aristipo, discípulo de Sócrates, víctima de un naufragio fue arrojado a las costas de la isla de Rodas, y al advertir unas figuras geométricas dibujadas en la arena gritó a sus compañeros: “tengamos confianza, pues observo huellas humanas”. Actualmente, las huellas humanas que encontraría serían plásticos y otros residuos, y su reacción probablemente no sería de alegría y esperanza.
“Huellas en la playa de Rodas”, que es el título de un libro de C.J. Glacken sobre Naturaleza y cultura en el pensamiento occidental, forma parte de un proyecto que empieza con la recogida de microplásticos en las playas.
A partir de estas "huellas” la artista nos pretende hablar de la naturaleza, de la contaminación y degradación del ecosistema marino y del contraste entre lo efímero del uso de los materiales y lo que tardan en degradarse una vez utilizados. Frente a la belleza y majestuosidad de lo que creemos invulnerable, se encuentra lo invisible; esos plásticos que por su pequeño tamaño no han sido capaces de retirar las máquinas que limpian las playas y nuestras conciencias todos los veranos.
En esta exposición Elena sigue trabajando con elementos habituales en sus obras, además de sus clásicos óxidos, trabajos con papel hecho a mano con fibra de algodón y lino, en distintos formatos, trabajados con los plásticos y otros materiales encontrados. Nos presenta asimismo una instalación en la que recrea la contaminación marina, pero haciendo referencia a los horizontes, unos horizontes iluminados, intentando encontrar su lado más hermoso y dar un mensaje positivo respecto a este tema.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España