Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Comisario: José Fermín Serrano Peña
Los ocho títulos en los que Chillida se inspira para su Homenaje a Bach son: Misa en si menor; La Pasión según San Mateo; Magnifilcat; Seis conciertos de Brandemburgo; El clave bien temperado; Tres sonatas y tres partitas para violín solo; Oratorio de Navidad, y El arte de la fuga. "He tratado de meter el tiempo de la música dentro del libro", explicó Eduardo Chillida cuando se presentó el libro. "Hemos utilizado plantillas a presión con el fin de conseguir una marca, de manera que por el otro lado de la hoja la marca se note también y, al pasar la página, quede subrayado el tiempo".
Edouard Weiss, ayudó a Chillida en la búsqueda de partituras y de los textos que acompañan a las estampaciones. Braque: "El jarro da forma al vacío y la música al silencio". Munch: "Los dominios de Bach son los imponderables, lo impalpable, el sueño". André Suarès: "Baches de todas las edades y todos los poderes de la música están dentro de él. Bach revela la inteligencia del corazón y penetra de amor toda la inteligencia".
Bach es para Chillida un arquitecto que trabaja con el sonido y el tiempo. El artista vasco lo reconoce como motor inspirador de su obra desde 1979, año en el que abrió la serie con una pieza de acero. Luego siguió esta línea a través de esculturas de granito, acero y terracota, concebidas como Gravitaciones.
En 1997 completó el libro que fundamenta la muestra. El resultado es una suerte de resumen de todas las reflexiones de Chillida acerca del genio de Bach y la analogía entre artes plásticas y música, espacio y tiempo.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España