Descripción de la Exposición El artista, de fuerte personalidad, se mantuvo en una actitud de independencia estilística a lo largo de su trayectoria, tanto con respecto a las corrientes artísticas de cada momento como de las tendencias del mercado. La suya era una pintura de carácter expresionista, y los temas que abordaba, tanto el paisaje como la figura, eran los que tenía más próximos. Pintó la Barcelona más popular y a menudo la más cruda, y sabía convertir temas aparentemente sórdidos en belleza plástica. La obra de Mundó era a menudo fruto destilado de una explosión temperamental, y siempre comportaba una cierta sorpresa. Nunca pintó con finalidad decorativa, sino siempre con fuerte afán de expresión. Su pintura era una gran exaltación del color, y como él mismo decía, se situaba 'lejos del realismo y muy cerca de la realidad, de una realidad independiente del objeto inspirador', que para él era sólo una referencia. 'Referencias continuas a la forma, que tiene exigencias que no se pueden supeditar a un decorativismo gratuito. Cuanto más rigurosa sea la construcción por el color, más valor decorativo tendrán las gamas cromáticas..., y ese color debe ser justo, aunque sea exaltado hasta el paroxismo'. El artista se mantuvo en una cierta equidistancia entre la pintura tradicional y los avances de la técnica.
Exposición. 12 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España