Inicio » Agenda de Arte

Hipótesis urbana. Investigación sobre diseño contemporáneo

Exposición / Círculo de Bellas Artes de Madrid - Sala Juana Mordó / Alcalá, 42 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
29 ene de 2009 - 29 mar de 2009

Comisariada por:
Waskman

Organizada por:
Círculo de Bellas Artes de Madrid

       


Descripción de la Exposición

En la primera exposición de este nuevo ciclo, la selección de piezas que integra la muestra es una semblanza de aquello que puede encontrarse en la actualidad en los espacios públicos, pero ha querido dotarse de una idea de exploración del ecosistema callejero, como si quien se hubiera topado con ellos no tuviera una referencia anterior, como si fuera la primera vez que alguien se los encuentra y tuviera la lógica necesidad humana de definirlos, conocerlos, entenderlos y finalmente, asimilarlos como parte de su naturaleza. Comisarios: Waskman

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

EL CINE ESTUDIO DEL CBA RINDE HOMENAJE A LUIS BUUEL EN 2009

La primera exposición del ciclo supone un acercamiento al diseño urbano contemporáneo. La selección de piezas que integra la muestra es una semblanza de aquello que puede encontrarse en la actualidad en los espacios públicos, pero ha querido dotarse de una idea de exploración del ecosistema callejero, como si quien se hubiera topado con ellos no tuviera una referencia anterior, como si fuera la primera vez que alguien se los encuentra y tuviera la lógica necesidad humana de definirlos, conocerlos, entenderlos y finalmente, asimilarlos como parte de su naturaleza.

 

¿Qué es?, ¿Cómo y para qué sirve? Son las preguntas que deben asaltarnos, más que la idea rápida con que identificamos la función de los elementos urbanos. De este modo, viendo nuestro papel vital cercano de nuevo a la curiosidad de la infancia, estaremos más cerca de comprender la cultura visual y material de nuestras ciudades.

 

Es innegable que el mobiliario urbano, la señalética, los espacios y servicios destinados al uso ciudadano, contienen en sí mismos una serie de códigos que nos afectan directa e indirectamente y cuyo fin no es otro sino el mantenimiento de una organización lo más cercana a una óptima convivencia social.

 

El entorno actual de las ciudades modernas es un estadio evolucionado de los primeros intentos de organizar lo urbano a través de los signos, símbolos o pictogramas que sirvieron para hacer entender a los primeros ciudadanos las condiciones de una convivencia estable.

 

El término 'investigación' que acompaña al título de esta muestra sobre diseño urbano pretende ser un sinónimo de curiosidad e inquietud. Si habitualmente una indagación parte de una serie de pruebas y datos que contrastar para llegar a una conclusión, en este caso, se parte de esa conclusión sobre el objeto o entorno finalizado, para acercarnos lo máximo al origen del proceso creador y así paliar esa carencia de atención sobre un medio que, pudiendo llegar a parecer frío, forma parte del progreso de la actividad humana en la ciudades, de forma paralela y a un ritmo similar.

 


Imágenes de la Exposición
Hipótesis urbana

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España