Descripción de la Exposición
La ciudad de Madrid se prepara para recibir una nueva propuesta creativa de la mano del artista Fernando Miñarro Mena. Su exposición, titulada "Heterotopías", se inaugurará el próximo jueves 27 de febrero a las 20:00 h en la Galería White Lab, ubicada en Paseo de la Castellana 168.
"Heterotopías" invita al espectador a explorar la transformación de la materia y el espacio a lo largo del tiempo, ofreciendo una visión única del arte contemporáneo a través de un lenguaje plástico propio, los "POLINOS" representan la singular geometría orgánica abstracta de Miñarro. La muestra permanecerá abierta al público desde el 27 de febrero hasta el 10 de abril, permitiendo a los visitantes sumergirse en un universo de formas, texturas, colores y emociones que caracterizan el trabajo del artista.
Esta exposición se enmarca dentro de la intensa actividad artística que vive Madrid durante la semana de ARCO, ofreciéndose como una de las propuestas más relevantes en el circuito de arte contemporáneo. La obra de Miñarro Mena se inscribe en la tradición abstracta que celebra la realidad a través de la exploración de las formas, los equilibrios y las tensiones materiales. Tanto sus esculturas como sus pinturas invitan a una profunda reflexión sobre la relación entre la física y la estética, el espacio y la energía.
Sobre el artista
Fernando Miñarro Mena (Madrid, 1988) desarrolla su trabajo con una sólida base teórica y experimental, influenciado por su formación en arquitectura y su experiencia en diseño paramétrico y fabricación digital. Su obra se centra en la transformación de la materia y la búsqueda de la abstracción, abordando conceptos como la conservación de la energía y la metamorfosis de los estados físicos.
Desde 2019, ha participado en numerosas exposiciones colectivas, en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, la Casa de los Coroneles en Fuerteventura, el Círculo de Amistad XII de Enero, en la Sala de Exposiciones Prebendado Pacheco de Tegueste, el PHE FESTIVAL en el Puerto de la Cruz o el RES FUTURA ART FESTIVAL en Madrid. Su presencia en eventos como ARTE LATERAL en Madrid, WHISKY&ART en el hotel INNSIDE by MELIÁ y el programa ARTEXPRESS de la Fundación Caja Canarias, refuerza su posición como una de las figuras emergentes del arte contemporáneo español.
Entre sus exposiciones individuales más recientes destacan "Geometría Orgánica" en la Sala de Exposiciones del Cabildo de La Gomera, "Vórtice Garoé" en la Sala de Exposiciones del Cabildo de El Hierro, "Arqueología Galáctica" en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Gáldar, "Citoplasmas" en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma y "Guardería Estelar" en la Sala de Arte Joaquín Amigó del Real Casino de Tenerife. "Espacio Crítico", en La Real Sociedad Económica de Amigos del País, en La Laguna. En 2024 fue seleccionado para la exposición del Premio de Artes Plásticas Manolo Millares 2024 por la Fundación Caja Canarias. Su última exposición ha sido "Estructuras Disipativas", en el Castillo de San Felipe del Puerto de la Cruz, y su obra está actualmente expuesta de manera simultánea, desde el mes de febrero en EL Almacén de Lanzarote "Malvasía Espacial", y en la Galería Madrileña White Lab "Heterotopías" hasta el 10 de abril de 2025.
Su trabajo se inscribe dentro de una tradición abstracta que explora la relación entre la materia y el espacio. Sus pinturas como "El pacto" o "La dama del agua" buscan sistemas de equilibrio y tensiones del límite sobre un vacío denso, en una línea creativa metafísica cercana a la "necesidad interior" descrita por Kandinsky. Sus esculturas, de proporciones mínimas pero gran carga expresiva, trazan un estudio sobre las posibilidades del equilibrio material y las interacciones entre vacíos y llenos, masas y cortes, buscando revelar la materia como un espacio de descubrimiento y metamorfosis.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España