Inicio » Agenda de Arte

Hay una palabra para nombrar la hora de la noche en silencio

Exposición / Proyectos Monclova / Lamartine, 415 - Polanco V Secc, Miguel Hidalgo / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Ver mapa


Cuándo:
03 sep de 2022 - 22 oct de 2022

Inauguración:
03 sep de 2022

Organizada por:
Proyectos Monclova

Artistas participantes:
Martín Soto Climent

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Hay una palabra para nombrar la hora de la noche en silencio de Martín Soto Climent Por Paola J. Jasso En el título de esta exposición se evoca un momento de la noche sin nombrarlo directamente. Llegan las últimas horas de la tarde, un breve momento de tenue claridad, que rápidamente se convierte en ausencia de luz y las formas empiezan a perder su definición. Aún hay tiempo para recoger y preparar el descanso. Luego, todo para. Es a este momento al que hay que poner atención, en tiniebla y donde todo queda en silencio, las formas se rozan. Vibran. Una oscuridad transitoria que confluirá eventualmente en el alba. Sugerir sin revelar el detalle de la trama, ahí es donde opera esta muestra. Desde una oscuridad que requiere de un momento de calma meditativa para escuchar el adentro, para distinguir la reverberación de las formas, lo que tenemos dentro. Chuang Tzu, el filósofo chino del siglo IV a.C decía que el flujo de la vida altera las circunstancias. Esa premisa de transformación y movimiento se encuentra presente en la obra de Martín Soto Climent, su práctica artística busca ser un puente con el origen, con la intimidad, al juego entre materia y esencia, que persigue un movimiento que ordena y desordena el tiempo. Las experiencias de los últimos años, el acercamiento y la profunda observación del mundo natural lo han llevado a experimentar con distintos elementos y sus diferentes estados materiales, donde principio y fin se persiguen constantemente. La obra de Martín Soto Climent no parte de una idea precisa, pero sí de una intención, el camino: sus giros, certezas y preguntas se entrecruzan, hasta llegar a un equilibrio que opera como gesto transformador, como energía en movimiento, él mismo la llama “contundencia vital”. Desde muchos frentes se ha buscado cuestionar a los dualismos constitutivos del pensamiento occidental, colmados de una sola narrativa, una sola perspectiva. Para Soto Climent, los extremos de estas dicotomías configurantes como naturaleza/cultura, cuerpo/mente, humano/no humano, oscuridad/luz, reposo/movimiento- no se excluyen. No caminan paralelas, sino que se implican mutuamente, se entrelazan como redes con gran porosidad, donde hay espacio para filtración. Esto supone repensar las formas en las que interactúan dichas fuerzas. ¿De qué forma todo está en constante transformación? ¿En qué momento la materia llega a esa tensión lista para mutar, fusionar? Para el artista la existencia entre lo subjetivo, las ideas, lo que toma forma (el cuerpo), debe pensarse desde una imbricación -CON- el mundo, no como un juego de antónimos o disociaciones. Algunas de las pinturas, dibujos y ejercicios aquí mostrados son polvo pero también reflejo, son línea pero también masa, transmutan. Con ello, evidencia ese roce entre materiales, Soto Climent devela no solo objetos, si no más bien, las formas de interacción entre ellos. Es en el transcurrir del tiempo y en sus diferentes bifurcaciones donde se traza la huella del camino, así, el conjunto de piezas dialoga y multiplican sus posibilidades de lectura. En las pinturas Caricias, encontramos una mirada casi microscópica, una línea que toma volumen, se inflama y se conecta con lo que nutre. Percibimos un contoneo de las formas. El gesto y la toma de conciencia del cuerpo imprimiendo su acción en el soporte, cobra importancia. Encontramos líneas que se funden y se vuelve una en la curvatura del todo, desbordando el límite de lo reconocible. En este proceso, el erotismo y la pulsión sensible guían el recorrido de la creación. El conjunto de este nuevo cuerpo de obra, parte del uso de las medias rasgadas (elemento constante en la obra de Soto Climent) como base y estructura para quedarse en un espectro que aparece y desaparece, que las habita. Las piezas aquí presentadas invitan a estar -CON- ellas, no a ser sólo observadas, el artista nos -CON-voca a adentrarnos en la absorción de luz, el juego de colores y sensaciones que reclaman deseo. En la oscuridad también encontramos sombras y en las sombras se cuelan chispazos centelleantes. Como un hilo que torna en red, encontramos el movimiento que conecta, vibra, se agita y desentraña lo no manifiesto, sin perturbar el silencio.


Entrada actualizada el el 23 sep de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España