Descripción de la Exposición Todo el material expuesto pertenece a la década de los ochenta, se busca con esta exposición destacar el gusto por la exploración, la libertad de espíritu, la apertura temática y el despliegue de recursos gráficos que se distinguen en positivo de los enfoques posteriores. El Tiempo actual está comprimido por la contabilidad y la economía. Es abreviado y estrecho, agobiante como un cinturón con agujero nuevo, incómodo como zapatos que aprietan. Casi se oyen látigos y tambores marcando un ritmo atosigante. El Tiempo actual es de los que tiran de nosotros, nos llevan a rastras hasta los desfiladeros de Fin de Mes. El de los 80 es muy distinto: abierto, abundante, expansivo en todas direcciones, propicio al ensueño y la contemplación, a la exploración y descubrimiento de mundos. A la creación. Hay tanto tiempo en los 80 que es fácil demorarse en los detalles, prodigar líneas, tramas, texturas, volúmenes y claroscuros. Son espacios gráficos a los que viajar, donde quedarse a vivir si apetece. Hay Tiempo para detenerse a verlos claramente y experimentarlos con la viveza con que aparecen las calles al cruzar la Gran Vía camino de Malasaña y otras zonas embrujadas de la ciudad, donde encontrarse con personas que son como mundos, en locales que también lo son, diversos e imprevisibles. Incluyen riqueza y gratuidad, un ocurrir nuevo de las cosas, asombroso. La calidad de un Tiempo así no es comparable a la del Tiempo hipotecado, en el que la utilidad y el ahorro lo determinan todo: lo colonizan entidades avarientas, dispuestas a apurar cada minuto para ordeñar el último átomo de energía personal; su pauta es la repetición, la entrega rutinaria y cansada; las líneas son mecánicas, trazadas por máquinas. Porque el alma está en otra parte, a la espera de tiempos mejores.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España