Descripción de la Exposición
La muestra cuenta con la presencia de 42 artistas que han creado una obra expresamente para tal exposición partiendo de la premisa de un mismo formato de papel 70 x 20 cm en el que tenían que plasmar un haiku junto a su obra.
El Haiku consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas. El Haiku no tiene ni título ni rima en japonés, su simplicidad es tal que se puede prescindir de mayúsculas y signos de puntuación. Tradicionalmente buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Estas composiciones están influidas por la estética y la filosofía Zen, caracterizadas por la naturalidad, la sencillez, la austeridad y la aparente asimetría que sugiere libertad y con esta la liberación.
De este modo podemos ver la obra de Alex Caliani, Alicia Peláez, Ana Matías, Anais Benavente, Ana Ortiz, Antonio Ledesma, Aurelio Rodríguez, Elliot Sanguino, Charlotte Scheffel, Daniela Rivero, Debora Noterson, Esteban Villarta Marzi, Esther Melguizo, Germán Miguel, Inés Gonzalez Soria, Javier de Juan, Jesús Chacón, Jorge Boccardo, Lia G, Liviana Leone, Luiyo Vázquez, Manolo Jarillo, Manuel Olarte, Maria M. Salamanca, Maria Ureña, Marina Anaya, Maru de Marbella, Miguel Gaspar, Mónica Salcedo, Mónica Ayala, Mosquera de la Vega, Paco Sanguino, Pedro Molina, Pedro Peña, Quim Tobias Baqué, Rocío Rivas, Rosa Mérida, Rosario Olarte, Stella Kamazon, Ulia Ishi Kawa, Víctor Rodríguez, Wenceslao Robles.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España