Descripción de la Exposición
Autora del mural HAIKUN ubicado en la base UNICTF de la ONU en Quart de Poblet, Valencia y que actuó - sin permiso de la artista - como marco del 10º aniversario de la base centrada en digitalización y Agenda 2030 -acto al que no fue invitada, por estar censurada y tener un conflicto con el organismo internacional, por el uso ilícito de su obra de la que es propietaria, y no haber contrato alguno con el organismo sobre las condiciones de uso, ni canon por derechos de autor.
La artista plástica Laura Kasamayor presenta en el corazón de la ciudad que es el Ateneo Mercantil de Valencia, un panorama de técnicas mixtas que hace crítica a la Agenda 2030, visibilizando su situación personal a través de la pintura, continuando en solitario el proyecto que acordó con la ONU realizar después del mural, y que la organización internacional incumplió para que lo realizase el artista Leon Lowentraüt, inaugurando en la UNESCO, el proyecto que era de la artista española.
Proyecto que ha querido visibilizar para reivindicar su situación, que lleva adelante de forma individual, sin apoyo de instituciones ni partners, invisibilizada en el circuito cultural, en una situación económica límite, con su mural sin inaugurar, muestra su proyecto con un repertorio gráfico desde su propia visión actual sobre las problemáticas y particularmente sobre el germen y organización de la vida, cuya exploración nunca es suficientemente surrealista.
Entre un ejercicio estructural rayano en lo esquemático de un retrato sin continuidad, hasta la explosión floral de sus universos en movimiento, Kasamayor expone aquí una suerte de biología energética, es decir expresiones de un orden mayor, inquietante, críptico, pero que también -según el principio de dualidad inherente a todo- exaltan la idea de creación en sí, las formas de la vida más allá de su substrato, acto por el cual, en sus palabras “cuentan su experiencia” a través de una técnica propia que Kasamayor denomina Bubbles, es decir burbujas y, como tal, energía en combustión.
Como cultora de disciplinas varias en la pintura, la autora utiliza bases metálicas de plata, cobre o bronce a los que alía y fusiona con tintas y barnices con el resultado de reacciones químicas, matéricas y cromáticas frías ya fueren estas invisibles y subatómicas, traslúcidas y químicas u oxidaciones híbridas que van dando forma a su paleta de un cromatismo ligado a la Naturaleza en imágenes que, a su vez, pueden sugerir figuraciones como imponer el impacto expresionista bajo la impronta orgánica. La liberación de la energía como acontecimiento e incluso crítica social en la vinculación entre Nátura y tecnología, que tanto le interesa, y aquí registrada con la frescura de una artista heterodoxa que no sólo no se inscribe en movimientos o escuelas, sino que adecúa sus materiales al tema a exponer, es decir encarnando el ansiado encuentro entre estética y ética.
Laura kasamayor & Christian Parra-Duhalde
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España