Descripción de la Exposición
Si pensamos en la frase que Le Corbusier dijo refiriéndose al ejercicio de la arquitectura que dice: La pasión hace un drama de las piedras inertes, podemos entender los puntos de partida de Ricardo Rendón como un escultor que deambula y experimenta con los oficios relacionados con la construcción arquitectónica, y que busca ampliar los lenguajes de su propia disciplina para oxigenarla, con la intención de replantear sus plataformas de acción como espacio tridimensional, sin dejar de ser escultura.
La situación metafísica de la arquitectura es lo que nos seduce para habitar lo que esta dentro de los muros y que podríamos entender como el espacio negativo de la forma física. Esto nos lleva a entender a nuestro tiempo-espacio como una composición formal, creada y dispuesta por el arquitecto y terminada cuando vivimos en un lugar construido. ¿Qué pasaría si quisiéramos estudiar las entrañas de un edificio y no solo ver su piel exterior?, ¿cómo podríamos diseñar una arquitectura que lejos de condicionar un lugar, lo ampliara continuamente?, ¿se puede realizar arquitectura a partir de la negación o substracción de sus materiales constructivos?
Estas y otras reflexiones sobre el ejercicio de la práctica arquitectónica, son el motor que alimentan al proyecto titulado Hacia una arquitectura posible de Ricardo Rendón; ejercicio que plantea desde la práctica escultórica una aproximación material y diseccionada del hecho arquitectónico; modelando y ampliando un espacio a partir de los limites del lugar dónde instala sus dispositivos para emular edificaciones terminadas, desde la manipulación de su inmaterialidad, brindando al espectador o mejor dicho, al habitante de este trabajo, la posibilidad de entender desde adentro, a la maquinaria del habitar que es el espacio arquitectónico. Entiéndase pues este ejercicio, como una cofradía del espíritu del arquitecto, el escultor y el obrero, proyectado desde uno de los espacios donde lo inmaterial puede ser asible, el espacio del arte.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España