Inicio » Agenda de Arte

Grupo Pegamento

Exposición / RTVA - Canal Sur - Málaga / Avda. de Velázquez, 307 / Málaga, España
Ver mapa


Cuándo:
07 feb de 2014 - 02 mar de 2014

Inauguración:
07 feb de 2014

Organizada por:
RTVA - Canal Sur

Artistas participantes:
Grupo Pegamento

       


Descripción de la Exposición

Después del éxito obtenido en la Casa de la Provincia la exposición del Grupo Pegamento, en la que además se presentó el libro titulado El Grupo Pegamento, Punto de encuentro de artistas independientes, escrito por Andrés Luque Teruel, Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla y reconocido experto en Arte Contemporáneo. El grupo es invitado por RTVA para exponer en la Sala de Exposiciones del Centro de Producciones de MALAGA Avenida de Velázquez 307.

 

El Grupo Pegamento fue creado como un punto de encuentro de artistas independientes por Fabián Sambola, Joaquín González Quino, Antonio Polo y Rafael Cerdá, artistas con amplias trayectorias y una decidida inclinación por los modos y las expresiones de vanguardia. Pronto se les unió Asli Özok, pintora de origen turco que había completado su formación en Sevilla. Cada uno de ellos tiene una personalidad artística independiente de los demás componentes del grupo, que en ningún momento fue pensado como un círculo estilístico predeterminado ni como una entidad excluyente, todo lo contrario, fue concebido como un lugar común para propuestas creativas muy diferentes entre sí, cada una con sus criterios y peculiaridades.

 

Las indagaciones con la materia de Fabián Sambola lo vinculan con el informalismo y con Manuel Millares, tanto en los casos en los que llegó a la abstracción, como en los mucho más representativos en los que propuso motivos figurativos bien simplificados y elaborados con sentido moderno. El carácter simple y directo de sus composiciones contrasta con la elaboración material y técnica innovadora que reclama el protagonismo y dota con un nuevo sentido plástico a los temas reinterpretados.

 

Joaquín González Quino evolucionó desde una figuración simplificada con criterios geométricos hasta una decidida posición expresionista en la que la materia y la riqueza de las texturas asumieron el protagonismo de las relaciones plásticas. Diversas series le permitieron fluctuar entre tales principios con continuas aportaciones técnicas y formales y una clara oscilación entre la construcción racional y la fuerza de los sentidos mediante decisiones gestuales intuitivas.

 

La escultura de Antonio Polo aúna la aportación de la forja, técnica propia de las vanguardias más avanzadas, con la integración en ese proceso de materiales encontrados de origen diverso. Unas veces su objetivo es la abstracción pura; otras, el doble juego de la imagen figurativa concebida con piezas reconvertidas y con un nuevo significado visual. En los dos casos se deja sentir la extraña y sugestiva monumentalidad de la fuerza primitiva, de aquello que aspira a la pureza de los primeros tiempos.

 

Rafael Cerdá es un pintor polifacético, muy complejo en sus planteamientos y, a la vez, directo y comprensible en el discurso plástico que ofrece. En su faceta figurativa evolucionó desde la interpretación empastada y densa en la que el espacio y el volumen alcanzan su lugar por medio de los contrastes de luces hasta un realismo impactante concebido mediante la asociación racional de planos. En lo que refiere a su pintura abstracta la sólida disposición estructural sostiene la brillante disposición de elementos gestuales y la relación genera interesantes espacios. Como escultor optó por esquematizaciones radicales de siluetas identificables, interpretadas con metales y técnicas que lo situaron a un paso de la abstracción.

 

Asli Özok es una pintora realista capaz de asumir una carga simbólica interpretada desde una perspectiva femenina sumamente interesante. La definición de su dibujo y la nitidez de las configuraciones debidas a una excepcional concepción de la iluminación estilística la relacionan con las tendencias hiperrealistas, de las que se aparta con la sugestiva fusión de códigos de barras superpuestos, que interrumpen el discurso figurativo y generan pantallas de las que salen peces motivando la reflexión sobre las necesidades y los excesos de la sociedad de consumo.

 


Imágenes de la Exposición
Grupo Pegamento

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Grupo Pegamento

Grupo Pegamento

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España