Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Se trata de una exposición de escultura, pintura, instalación y sonido en la que participan los integrantes del Movimiento Artístico Internacional, en el marco del III Aniversario de esta agrupación que dirige el pintor Ernesto Ríos. Armando Cernichari nació un 8 de Junio de 1977 en Culiacán, Sinaloa y desde pequeño mostró su habilidad por el arte al participar en concursos de pintura como El niño y la mar, donde ganó los primeros lugares. Influenciado por el Cine Fantástico, a los 19 años empezó sus estudios de Dirección de Arte y Diseño Gráfico. Siendo totalmente autodidacta y teniendo un talento innato, empezó a esculpir figuras y esculturas para coleccionistas dentro de México, EU y Europa. En conexión a este Arte, Armando fue llamado para producciones en Sinaloa, participando como Artista visual en televisión, trailers, cortometrajes y largometrajes. En febrero del 2008, inauguró en el Auditorio Inés Arredondo su primera exposición escultórica titulada Zigomático, que contó con 15 Esculturas en Resina con el tema de la mujer, sus etapas, vivencias e injusticias. En 2009, participa al lado de artistas como Ernesto Ríos y Yolanda Quijano en la exposición itinerante La mujer en la Revolución con motivo del bicentenario por parte de Summa de Talentos. Esta exposición estuvo en exhibición en el Museo de Arte de Mazatlán Sinaloa, así como en la galería La biblioteca en el ex convento del Desierto de los Leones en el D.F., y en el Museo de Arte de Sinaloa. En Octubre del 2009, Armando participa también en la subasta y exposición agasajARTE al lado de artistas como José Luis Cuevas, Santos Balmori, Luis Nishizawa, Isaac Holoschutz y Rafael Coronel, entre otros, la cual tuvo lugar en Gandhi en México, DF. Ha trabajado recientemente en las exposiciones itinerantes Isham: Arte Consciente (2011) y en sus nuevas exposiciones individuales Grietas de Andrómeda (2013) que se inaugura este jueves, e Imaginaria (2014).
La exposición nos muestra más de una treintena de piezas en pintura al óleo o acrílicos, y esculturas de resina con maderas, metal o cartón, en instalaciones, y se complementa con sonido alusivo al tema. Entre las piezas que llamaron la atención están las esculturas Dans le puzzle, Un principio y tres destinos, Welcome to oblivion; Andrómeda, Skeletal Alpha, El descanso de Alesia, The Laberynt oif the mind; Hércules dimensión, Femmes dans, Francois dimensión, Due e amore y otras. Se expone además una fotografía marina en gran formato, Desert videns 2, complementada con algunas instalaciones de cráneos de animales sobre resina. La exposición se integra además con obra en pintura y grabado de los miembros del Colectivo Movimiento Artístico Internacional en la que participan Antonio Sánchez, Fausto Cota, Flor Camacho Osuna, Sobeida Armenta, Frizia Corina Angulo, Maribel Arredondo Beltrán, Jorge Luis Hurtado Reyes, Feliciano Hurtado Reyes, Ernesto Ríos López, Ernesto Ríos Rocha, Jesús Aguilar Vargas, Manuel Alencaster Villalva, Juleo Calderón y Grecia Rodríguez Lizárraga. Además, exponen María Elena Torres, Francisco Junior Ortiz Palma, Emilia Calderón, Dolores Lugo, Daniela Gallardo, Silvia Aglaé Beltrán Moraila, Osiris Padilla Escobar, José Luis Nevares, Gabriela Mejía Armenta, María Teresa Lope Vejar, Antonia Muñoz Zarate, Lizbeth Camacho Sepúlveda, Mariza Zepeda Payan, Marielena Miguel Chávez y Carmen María Angulo Esparragoza.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España