Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Las fotografías de Gregory Crewdson muestran el mundo fundamentalmente idílico de la América rural y sus pueblos, como un insondable sueño cinematográfico lleno de elementos oscuros y enigmáticos. Sobre la base del texto de Freíd sobre los siniestro (das unheimliche), este fotógrafo nacido en Nueva York en 1962 crea complejos y detallados mundos visuales en los que utiliza la iconografía del paisaje y de los suburbios estadounidenses como metáfora de sus neurosis, miedos y anhelos. Lo inexplicable, que desempeña un papel central en estas obras tan evocadoras como ambiguas, se manifiesta en esencia como una erupción de una naturaleza incontrolable e indomable dentro del contexto de una civilización que se ha convertido en una entidad frágil e incomprensible. Crewdson, hoy en día uno de los más importantes profesores del Yale School of Art de New Haven, Connecticut, ha producido seis grandes series de fotografías desde que comenzara su andadura artística a mediados de los años ochenta. En la concienzuda atención al detalle y minucioso realismo que invierte en la preparación de sus escenas provincianas e interiores se percibe todavía la influencia, que el mismo destaca, del enfoque de realismo documental hacia la fotografía que han aplicado Walter Evans, Garry Winogrand y William Eggleston, entre otros, para explorar la cotidianeidad y el lado oscuro de la vida americana. Sin embargo, con su dirección teatral de la luz, su incorporación de lo fantástico y de los elementos de los cuentos de hadas, así como su abierta declaración del uso de la narración en sentido amplio, Crewdson se mueve sobre todo en el contexto de la fotografía escenificada que bajo el influjo de sus principales representantes, Cindy Sherman y Jeff Wall, se ha establecido hace mucho tiempo como una de las más importantes formas de expresión en la fotografía artística. A diferencia de Wall, la mayoría de cuyas cajas de luz, envueltas en un aura, pero de un brillo frío, investigan situaciones de conflicto social en la sociedad estadounidense y recurren más a menudo a modelos de la historia del arte, Crewdson hace referencia sobre todo a mitos populares del cine para, con ello, dar forma visual a los oscuros abismos del alma y a los anhelos secretos de sus protagonistas. De ahí emergen unas sugerentes imágenes de una sociedad que se enfrenta a las interminables profundidades de su propia psique colectiva dañada, una sociedad que está casi alienada de si misma como de la frágil realidad que atraviesa sonámbula y como hipnotizada. El cine estadounidense de Hollywood resulta una fructífera fuente de inspiración para Credwson porque su repertorio de imágenes ha descrito desde hace ya mucho tiempo con mucho más precisión el estado emocional de la nación estadounidense, sus deseos y ansiedades que ningún otro medio. Las películas de David Lynch y Steven Spielberg han ejercido una influencia muy importante, en especial los cuentos de ciencia ficción de Spielberg, E.T., Encuentros en la tercera fase. Sobre todo en series tituladas Twilight (1998-2002), Dream House (2002) y Beneath the Roses (2003-2005), Crewdson comprime la lógica narrativa del filme hasta un punto en el que una sola fotografía puede representar la amplitud narrativa de toda una película. Los distintos fragmentos narrativos de estas "singleframe movies" (películas de un solo fotograma) se combinan para formar un todo en una orquestación fotográfica de la máquina mitificadota del cine que es tan seductora como elaborada y, al mismo tiempo, llama la atención sobre la artificialidad y falsedad de cada imagen sin socavar su mágico potencial. Gregory Crewdson 1985 – 2005 reúne una significativa selección de más de sesenta fotografías que van desde los primeros trabajos de los años 1986-1988 hasta la nueva serie de obras Beneath the Roses.
Exposición en coproducción con el Kunstverein de Hannover
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España