Descripción de la Exposición
Título: Goya, Grabados Desastres y Caprichos
Materiales: Colección de grabados de Goya en dos series, 80 grabados en la serie de Caprichos y 80 grabados en la serie Desastres de la colección de la CAM.
Producida por : EMAT-CAM
Coordinación técnica y comisariado: Xavier Ferrer i Serra, Director del EMAT
Diseño del Montaje: La locomotora Gestión Cultural, S.L.
Material Gráfico:
Texto: Javier Ferrer
Coordinación editorial: Javier Ferrer
Fechas: del 5 de julio de 2007 al 5 del 8 de 2007
Visitantes:1499
Sinopsis
Los Caprichos, junto al Quijote comparten el hecho de ser obras españolas mundialmente reconocidas por su ingenio y fantasía.
Los Caprichos, en sí son una gran primera obra moderna, en la que se aparta de la belleza del canon sacrificada en pos de la expresión y se adelanta estéticamente a su tiempo
Abordan un contenido temático que por su crudeza y sinceridad se sumerge en el alma humana, por lo que trascienden al tiempo y al espacio convirtiéndose en obras universales.
La riqueza de emociones que evocan pasa por el humor más ácido al horror mas extremo.
Estos grabados son fruto de una gran crisis, una gran angustia vital por la que atraviesa el pintor durante su penosa enfermedad que le dejará completamente sordo. Goya embiste con igual fuerza a frailes , clérigos e inquisidores que fomentan la superstición como a ilustración y razon que producen monstruos.
Los Caprichos son un contrapunto a la pintura cortesana y popular, que había realizado hasta entonces y que sólo refleja una parte de la vida, la mirada de Goya se vuelve más áspera y crítica
Componen la serie ochenta grabados que se exhibieron en su totalidad en la exposición.
LOS DESASTRES DE LA GUERRA
En 1807 las tropas francesas pasan la frontera y en 1808 llegan a Madrid. Goya liberal e ilustrado se encuentra con un dilema apoyar las reformas o defender la patria.
Los Desastres son testimonio de esta actitud de Goya, los protagonistas de sus grabados, no son héroes sino hombres ejerciendo comportamientos cínicos, atroces, abyectos y violentos, propios de una guerra de intensidad desconocida hasta entonces.
Goya llena su álbum de bocetos de asesinatos, torturas y violaciones, y traslada esas escenas a planchas de metal.
Se trata de imágenes frías, distantes, sin toma de partido, ni a favor de unos o de otros, esto resulta nuevo en el arte occidental donde la representación de la lucha ensalza al bando vencedor.
Temáticamente la serie está dividida en tres partes: La primera representa escenas de desastres que van desde la estampa 2 a la 47 , la segunda contiene escenas del hambre que padeció Madrid en 1811 y 1812 y comprende de la estampa 48 a la 68 y el tercer grupo lo constituyen los caprichos enfáticos de temática más imaginativa y libre, del 65 al 80. Todos ellos fueron incluídos en la exposición.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España