Descripción de la Exposición En esta ocasión, el artista, fascinado por la figura del consumidor compulsivo de contenidos en Internet, reflexiona sobre la naturaleza de la red: un enorme almacén de información visual cuyo sistema de apertura de ventanas y tratamiento hipertextual se asemeja al modo en que el pensamiento se mueve de un espacio a otro, de un fichero a otro. Marty inició esta recopilación icónica tomando como punto de partida su obra y su persona. Sus imágenes le condujeron a imágenes de otros artistas y, éstas, a otras de actualidad escabrosa, películas, supuestos fantasmas e, inevitablemente, pornografía. De este estudio surgieron la mayor parte de las pinturas del proyecto así como la instalación escultórica que se presenta en el espacio principal y que reproduce a unos niños mexicanos detenidos intentando pasar la frontera estadounidense y que fueron puestos en línea delante del hombre, al que en teoría habían robado, para su identificación. Asimismo, presenta una serie de pinturas basadas en fotos de álbumes familiares ajenos que él ha tomado sin permiso. La selección que aquí se muestra pertenece a la familia Dries Verstraete.
Enrique Marty nos invita, de nuevo, a adentrarnos en su obra, a experimentarla muy de cerca. Su intención es mostrar las piezas sin orden determinado, usando el espacio de la galería como un contenedor, como un espacio mental en el que el visitante es bombardeado por una ingente cantidad de imágenes. Será el espectador quien decida, en última instancia, contemplarlas todas a la vez, detenerse en alguna de ellas, o elegir una secuencia de lectura.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España