Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Hans Georg Kern, que es su nombre real, nació en Deutchbaselitz, de donde adoptó su apellido artístico, en 1938, y hoy en día se le reconoce como uno de los artistas -pintor, grabador, escultor- más considerados y significativos de los siglos XX y XXI. Desde 1964, Baselitz se convierte en grabador mediante la experimentación con el barniz blando, técnica más próxima al dibujo sobre papel, y más tarde adentrándose en los procedimientos con el aguafuerte, aguatinta y punta seca, hasta la talla directa, sin boceto previo, en la xilografía y el linograbado de grandes formatos, que en ocasiones estampa él mismo junto a su mujer. Suelen ser siempre ediciones de muy pocos ejemplares, que realiza de forma artesanal, utilizando una metodología muy tradicional. Sus grabados exploran los mismos campos temáticos que en su pintura o escultura, 'lo que hago en la pintura pasa a lo que hago en el grabado', en palabras de Baselitz, que sin embargo se resuelve con plena autonomía: 'Al ocuparse de estampas se da uno cuenta de que todo grabado, sea cual sea su edad, presenta una frescura mayor, más inmediatez en su frescura, en su estado de conservación, que un dibujo del mismo artista. Esto es lo que me atrae del grabado, nunca lo he concebido como reproducción, como multiplicación de un esbozo. Para mí siempre se ha tratado, a través de un análisis complementario ligado a la técnica del grabado, de poner de relieve particularmente, de clarificar de una forma elaborada en el dibujo o en una pintura, así como en un esquema estilo Ingres, sino que tenga una ambición artística autónoma' comenta el artista en 1984. Comienza su etapa de grabador en 1964, a la búsqueda de un lenguaje personal que pueda liberarle de todo proyecto mimético, 'no me interesa en absoluto el tender a la realidad de forma que venga a decirme: ¡el espacio se tambalea, hay que añadir luces y sombras, el color es diferente! Lo que me interesa es, de vez en cuando, las citas a la historia del arte. A partir de 1977 realiza sus series de grabados monumentales y hacia 1981 la figura y el fondo se integran y la inmersión de la figura acentúa el efecto de inversión mostrando un gran interés por el color que según él 'no sirve para subrayar el carácter del objeto, la figuratividad, sino que constituye un valor absolutamente autónomo. Esta tercera exposición que le dedica la galería, reúne diez grabados de distintas series realizados entre 2004 y 2011, cuatro xilografías de la serie 'Big Night, de 2010, dos aguatintas al azúcar 'Morgens' y 'Der wikinger' de 2005 y cuatro aguafuertes 'Gute Hoffnung' en amarillo y en azul y 'Fortuna', violeta y turquesa. En ellas están presentes de nuevo el erotismo, los wikingos, las águilas... Dos pinturas sobre papel, una acuarela con tinta china también titulada 'Big Night' y un pastel, tinta y acuarela 'Abgarkopf' completan el conjunto.
La Galería Pilar Serra presenta, en esta tercera exposición del artista en la galería, una selección de obra gráfica original de diversas series de los años 2004 a 2011, aguafuertes, aguatintas al azúcar y xilografías junto a varias acuarelas sobre papel.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España