Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Exposición colectiva donde se hace un recorrido por el arte geométrico del siglo XX a través de 40 obras de diferentes artistas realizadas entre 1918 a 1990.
La exposición hace un recorrido por todos estos episodios, partiendo del cubismo (Albert Gleizes) y constructivismo ruso (Alexande Rodchenko). También estarán presentes artistas como Lazlo Moholy Nagy, Franti?ek Kupka, Friedrich Vondemberge-Gildewart, Joseph Alberts, Jean Arp, Joaquín Torres-García, Jean Helion, César Domela o el español Luis Fernández, los cuales fueron pioneros en el arte geométrico en Europa, participando algunos de ellos en los años 20 y 30 la Bauhaus, Cercle et Carré o Abstraction- Creátion, de Stijl. La geometría sudamericana está representada por un espléndido óleo de 1950 de Tomás Maldonado, por Carmelo Arden Quin, Gregorio Vardanega, Luis Tomasello, César Paternosto o Martha Boto, que ya se adentra en las experiencias cinéticas, que triunfaron con las propuestas de dos artistas venezolanos Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz Díez, ambos presentes en esta exposición. Los movimientos geométricos generados entorno a la galería Denis René en la segunda mitad del siglo XX están representados en esta exposición sobre todo gracias a artistas españoles como el Equipo 57 o Francisco Sobrino, que fue fundador del GRAV. En lo referente a España, hemos incluido, un fantástico óleo de Pablo Palazuelo de los años 50, una obra de los años 60 de Tomás García Asensio y un cuadro de los que llevó a la Bienal de Venecia de 1973 de José María Iglesias, un Sempere, dos de José María Yturralde, una madera de los 60 de Gustavo Torner, otra de Gerardo Rueda de 1986 y un Elena Assins. Termina la exposición con un cuadro y una espléndida escultura minimalista de Sol-Lewitt.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España