Descripción de la Exposición
DANIEL JORGE CALVO (dibujos y pinturas) – CECILIA BISIGNANO (esculturas)
Artista Invitada: IRENE PALOMAR (joyería de diseño)
DANIEL JORGE CALVO
“El artista es la mano que, mediante una tecla determinada, hace vibrar el alma humana”, Sobre lo Espiritual en el Arte, Wassily Kandinsky.
Abstracción, geometría, colores plenos suspendidos sobre un blanco neutro que los contiene. Así se presentan las obras de Daniel Jorge Calvo: trabajos en pequeño y mediano formato que se acercan al espectador desde una sensibilidad que impacta inicialmente desde lo visual sin cuestionamientos sobre relatos ni figuraciones aparentes. Sin embargo, el fundamento conceptual se esconde detrás de la pregnancia de las formas y al aplicarse una mirada más rigurosa, detectamos, sentimos, un orden que estructura y organiza aquello que pareciera ser aleatorio; es la música quien compone la melodía de las obras, marcando el ritmo que sigue la disposición de los elementos plásticos, la cadencia de los colores y la vibración general del todo.
Con una carrera relativamente nueva en el campo de las artes plásticas, el artista se define como autodidacta aunque reconoce la influencia de la mirada experta de Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía y por qué no, aquellas charlas espontáneas con colegas como el pintor Mario Pérez, quienes supieron abrirle un camino dentro de este vasto campo de experimentación. Músico y compositor consagrado, Licenciado en Composición Musical por la Universidad Nacional de Córdoba y clarinetista de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, Daniel Jorge Calvo busca una suerte de conexión, sintonía, afinidad entre ese plano abstracto visual de aquello que pinta y las formas de las notas que escucha. Como si fuesen pentagramas coloreados, curvas y rectas se combinan con una paleta sintética. La elección de los materiales tampoco es inocente: durante años el papel como soporte -¿cuál sería más apropiado para un compositor musical?- y la tinta china como el alma de la línea, dieron por resultado más de 150 obras que integran su repertorio sinfónico. Todas ellas numeradas cronológicamente tal cual un catálogo de música clásica, ninguna de las obras lleva por título más que un número que las ubica temporalmente dentro de su producción. Asimismo, sus trabajos más recientes -los cuales inauguran una nueva etapa al incursionar en una materialidad hasta entonces para él ajena como son la tela y la pintura acrílica- siguen respondiendo a la lógica numérica. María Carolina Baulo
CECILIA BISIGNANO
Reciclo elementos en desuso dándoles un nuevo significado, dejándome llevar por lo que me sugieren con su forma, aportando otras de mi creación guardando el equilibrio y la estética del conjunto, dando a luz una obra autónoma, única.
Exposiciones: Universidad Nacional de Córdoba / Galería La Querencia, Villa María, Córdoba / Galería Rizutto, Carlos Paz, Córdoba / Galería Praxis, Córdoba / Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba / Espacio de Arte Gerónimo, La Cumbre, Córdoba / Teatro del Libertador, Córdoba.
Salones: VIII Salón pequeño Formato ADAP / Salón Nacional de Pintura 2004 / Fundación Avon / Centro Cultural Borges, Salón Regional de Pintura / Museo Provincial de Bellas Artes, Praná / Mujeres del Bicentenario / etc.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España