Descripción de la Exposición
La memoria reciente, la mitología popular y los estratos de la historia de los bandos de resistencia durante la Guerra Civil española dan forma a este proyecto, que parte de una serie de recorridos realizados por la artista, que trazan un puente que va de lo geológico a lo antropológico. Con Geologías antropológicas Miriam Isasi (Vitoria, 1981) busca dar un contexto experiencial de la memoria y el territorio, en el que, siguiendo una metodología procesual, analizará la función y disfunción del objeto de arte como metáfora de una memoria popular.
Desde el año 2011, Isasi trabaja en procesos en los que, a partir de fragmentos de metralla encontrada en la montaña, cartografía lugares de resistencia y los transforma en piezas con otros significados materiales, manteniendo la memoria del objeto, pero jugando con los diferentes significados funcionales del mismo. Para su proyecto en León, con la ayuda de un detector de metales, la artista buscará metralla en zonas de montaña del entorno, lugares de resistencia durante la Guerra Civil. Las piezas encontradas serán transformadas en una fragua, dando como resultado una llave 12 de clarinete. Ésta pieza activará otra acción, la interpretación por un cuarteto de viento y un sintetizador del himno compuesto para este proyecto.
Miriam Isasi es artista e investigadora, doctora por la Universidad del País Vasco y por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses artísticos están vinculados a un proceso vital, que se genera en espacios de intersección en un marco político y social, en el que está muy presente la idea de transformación como ejercicio vital, tanto del material como del concepto de trabajo. La acción performativa en el espacio público está muy presente es sus procesos de trabajo, la artista lo asume como parte procesual, experiencial y experimental en su investigación.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España