Inicio » Agenda de Arte

Game Over. Una historia de los videojuegos

Exposición / Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla / Torrecilla, 5 / Valladolid, España
Ver mapa


Cuándo:
29 jul de 2008 - 31 ago de 2008

Comisariada por:
Ricard Mas Peinado

Organizada por:
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla

       


Descripción de la Exposición

Repasa la historia de los videojuegos centrándose en tres figuras punteras: Shigeru Miyamoto, creador de Super Mario Bros en 1985; John Carnack, que junto a John Romero lanzaron al mercado Doom y Quake en 1993 y 1996 respectivamente, y finalmente Will Wright, que con el cambio de milenio presentó su exitoso juego de simulación social The Sims. Propone un recorrrido interactivo por juegos de ordenador que han marcado la infancia y la juventud de millones de usuarios mediante consolas de diferentes épocas de la historia de los videojuegos hasta la actualidad. La primera máquina de juegos, el pinball o millón, nace en 1930; y en 1958, en el osciloscopio del Laboratorio Nacional de Brookhaven -EUA-, se juega la primera partida de Tennis for Two, programada por William Higginbotham con la ayuda de un programa de cálculo de trayectorias. Parece ser, sin embargo, que ya en 1952, Alexander Douglas había creado un Tres en raya -OXO- sobre el ordenador ESDAC. Comisario: Ricard Mas Peinado.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Durante las últimas décadas, el arte ha superado todas las barreras que lo constreñían. A partir de la revolución abstracta, los lenguajes artísticos han desbordado los círculos minoritarios y los dictados académicos para iniciar una carrera libre a través de la imaginación y la técnica. Sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX, el artista no ha dejado de investigar cualquier medio de expresión que le liberase del mimetismo y de la pura repetición. Ante la rendición que comporta la convicción de que ¿ya todo se ha dicho y experimentado?, los creadores más jóvenes han insistido en poner a prueba todos los lenguajes, incluso aquellos que podían parecer más antiartísticos. En esta batalla, sin duda, la tecnología ha sido su gran aliada. En sus orígenes, los videojuegos fueron una consecuencia más del gran desarrollo tecnológico. Vinculados al sector del entretenimiento, sus formas y contenidos se desarrollaron al margen de la cultura oficial y, en muchos casos, con cierta vocación contracultural, cuando no meramente consumista. Hoy, sin embargo, ya es innegable que constituyen una nueva forma de cultura, con un código propio o, mejor dicho, con una multiplicidad de códigos que conforman un universo singular. Si uno de los retos culturales más asumidos por nosotros ha sido dedicar una cuidadosa atención a los lenguajes artísticos innovadores del siglo XX, no podíamos ignorar la pujanza de los videojuegos, y no solamente por ser quienes son sus usuarios más habituales, sino también por la renovación que comportan unos códigos estéticos que afectan al conjunto de la sociedad. De sus creaciones, con toda seguridad, se nutre una cadena que continúa con la televisión y el mundo del cómic, y que se extiende a toda la iconografía del consumo. ¿Tres maestros del videojuego: Shigeru Miyamoto, John D. Carmack y Will Wright? es la exposición que traduce nuestro propósito de difundir esta nueva modalidad artística. Se dirige a todo tipo de públicos, pero muy especialmente a las generaciones que se han formado bajo su influencia y a los artistas que han desarrollado su talento a caballo de este vehículo de creatividad y comunicación. Dada la dinámica del sector, era difícil dar cabida a todos los creadores que se han hecho un nombre en el mismo. Por eso hemos optado por centrarnos en la obra de tres pioneros en su especialidad: Miyamoto puede ser considerado uno de los padres del videojuego, y representa un cierto clasicismo; Carmack, el más joven de los tres, desarrolló los primeros juegos de acción en primera persona; y Wright es uno de los mejores creadores de la simulación como arte. Estamos convencidos de que esta muestra tendrá una buena acogida, sobre todo en especialistas y coleccionistas, que cada día abundan más en este arte tan joven.


Imágenes de la Exposición
Game Over

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Game Over

Game Over

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España