Descripción de la Exposición
La frontera es una paradoja, tanto un fenómeno real como un fantasma. Es una línea −de la geometría euclidiana− dibujada en el papel para esbozar un mapa. No es más que una abstracción. Sin embargo, no es una abstracción neutra. Al contrario, tiene la capacidad tanto de revelar el mundo real como de ocluirlo y, todavía más, de intervenir en él. ¿Qué nos demuestran las líneas? ¿Qué no nos demuestran? ¿Qué está omitido por la mano que las dibujó, y por qué? ¿Apenas somos, seguramente, nosotros a quienes se dirige el mapa que intentamos descifrar? 1 Por un lado, la línea puede inscribir bruscamente las divisiones aparentemente establecidas, impuestas por un Estado-nación: un producto del imaginario que pretende exigir el poder soberano sobre los cuerpos y sus movimientos en el espacio. La herida sangrante en la faz de la tierra, vidas perdidas, vidas destruidas, la línea que se vuelve un muro… Por otro lado, la línea está libre: permite reimaginar y reordenar el mundo.
Las obras reunidas en la muestra abarcan más de cuarenta años y distintas generaciones artísticas. A pesar de la continua insistencia en la importancia de la cartografía y sus agudas críticas deconstructivistas, se notan también decisivos intereses generacionales, que reflejan las tensiones geopolíticas, sociales y culturales particulares a través de las décadas.
Integran Frontera los artistas:
Fernando ‘Coco’ Bedoya, Paulo Bruscky, Mariana Bunimov, Jorge
Caraballo, Elda Cerrato, Emilio Chapela, Guillermo Deisler, Nicolás García Uriburu, Anna Bella Geiger, Rafael Hastings, Luis Hernández Mellizo, Alicia Herrero, Maurício Ianês, Leandro Katz, Jonier Marin, Juan José Olavarría, Horacio Zabala
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España