Inicio » Agenda de Arte

Formas computables. García Asensio en el Centro de Cálculo (1969-1970)

Exposición / José de la Mano / Zorrilla, 21 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
15 sep de 2016 - 22 oct de 2016

Inauguración:
15 sep de 2016 / 19:30

Horario:
De lunes a viernes, de 10h a 14h y de 17h a 20.30h / Sábados: de 11h a 14h

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
José de la Mano

Artistas participantes:
Tomás García Asensio

ENLACES OFICIALES
Web  Twitter 

Teléfonos
914350174

Correo electrónico
info@josedelamano.com
Etiquetas
Abstracción geométrica  Abstracción geométrica en Madrid  Acrílico  Acrílico en Madrid  Cartón  Cartón en Madrid  Geométrico  Geométrico en Madrid  Gouache  Gouache en Madrid  Óleo sobre tela  Papel  Pintura 

       



Documentos relacionados
pdf Catálogo de Formas computables de García Asensio

Descripción de la Exposición

La muestra con la que la Galería José de la Mano inaugura la temporada artística madrileña con Apertura 2016, FORMAS COMPUTADAS. García Asensio en el Centro de Cálculo [1969-1970], recupera las obras originales del artista onubense Tomás García Asensio (1940) que formaron parte de las -ya históricas- exposiciones del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (hoy Complutense), Formas computables y Generación Automática de formas plásticas. Celebradas en 1969 y 1970 respectivamente, ambas muestras supusieron una de las experiencias creativas más interesantes en la historia del arte reciente de nuestro país. El Centro de Cálculo surgió como efecto de la donación de la empresa IBM a la Universidad de Madrid de un importante equipo informático, alojado en un bello edificio del arquitecto Miguel Fisac construido ad hoc, con el fin de facilitar la introducción de la informática en dicha universidad. Sus autoridades principales fueron Florentino Briones (director), Ernesto García Camarero (subdirector) y Mario Barberá (delegado de IBM). Se formaron diversos seminarios científicos, de arquitectura, poesía, música y artes plásticas, dirigido este último por el poeta y filósofo Ignacio Gómez de Liaño. Los artistas del Centro de Cálculo no eran informáticos, sino simplemente creadores que sintieron interés por el tema, y quisieron explorar la posibilidad de introducir los ordenadores en el proceso creativo. Por ello, se vieron en la necesidad de aprender a programar, lo cual supuso un grave obstáculo, y la mayoría de ellos tuvo que recibir la ayuda de programadores. De la vida del seminario son destacables dos cursos, que culminaron con dos exposiciones: FORMAS COMPUTABLES (1969) y GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE FORMAS PLÁSTICAS (1970). En la primera se presentaron obras en las que no había intervenido en absoluto la informática pero que se suponía entonces serían semejantes a las obras generadas con auxilio del recurso informático. En esa época se pensaba que un "arte informático" tendría que ser geométrico, ya que la geometría es la expresión gráfica de las matemáticas, y matemática es el alma de la informática. Sin embargo, no todos los artistas del Seminario fueron estrictamente geométricos. En esta ocasión se mostraron piezas de Alexanco, Asins, Barbadillo, Equipo 57, García Asensio, Lugán, Mondrian, Quejido, Sempere, Vasarely o Yturralde, entre otros. La segunda muestra, celebrada un año después, estaba compuesta por dos partes bien diferenciadas. Por un lado, "el cumplimiento de una promesa", dado que en la exposición anterior, que era de "formas computables", se prometió, en cierto modo, que la próxima sería de "formas computadas". Compromiso que supuso un gran esfuerzo, puesto que fue necesario concebir, programar y realizar las piezas expuestas. Los artistas que presentaron sus obras en esta sección, todos ellos miembros del Seminario, fueron: Alexanco, Barbadillo, Delgado, García Asensio, Gómez Perales, Lugán, Quejido, Sevilla y Sempere. La otra parte de la exposición la componían obras de destacados artistas internacionales de la misma estética informática. Además de las anteriores se realizaron dos importantes muestras en Madrid en 1971: la primera titulada THE COMPUTER ASSISTED ART EXHIBITION, en el Palacio Nacional de Congresos, y la segunda, FORMAS COMPUTADAS, en el Ateneo. Entre otras cosas, aquel seminario del Centro de Cálculo fue una muestra de vida seminal de un fenómeno que actualmente lo invade todo. Pero, sobre todo, fue un brillante capítulo de las artes plásticas en nuestro país, un río emergente entre el erial de la dictadura franquista, un lugar de creación científica, artística, musical, lingüística o arquitectónica. En una España pobre de miras... pudo construirse un espacio para la libertad. TOMÁS GARCÍA ASENSIO. BREVE BIOGRAFÍA Aunque nacido en Huelva en 1940, con diecinueve años nuestro artista se traslada a Madrid, ciudad en la que reside y trabaja desde entonces. Convertido en profesor de la Facultad de Bellas Artes de Madrid, Tomás descubre muy pronto que la docencia y la investigación serán claves en su trayectoria. Pionero del constructivismo español, entre 1968 y 1970 participa activamente en el Seminario Generación Automática de Formas Plásticas que se celebra en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (hoy Complutense). En 1970 viaja a Puerto Rico, donde ejerce durante tres años como profesor de arte en la Universidad de Ponce, y en entabla relación con el artista español Julio Plaza y el poeta y crítico de arte Ángel Crespo. Con una trayectoria artística que abarca prácticamente cinco décadas, su actividad es esencialmente colectiva, formando parte de las principales exposiciones de arte geométrico y constructivo celebradas en España desde mediados de los setenta hasta la actualidad.


Imágenes de la Exposición
Formas computables

Entrada actualizada el el 14 sep de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Eventos relacionados

Exposición. 15 sep de 2016 - 22 oct de 2016 / José de la Mano / Madrid, España

Apertura Madrid Gallery Weekend 2016

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España