Descripción de la Exposición
Madrid, 13 de febrero de 2025.- S.M. el Rey inaugura la exposición Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria organizada por la Fundación Casa de Alba, un proyecto único en su historia de la mano de la portuguesa Joana Vasconcelos, una de las creadoras más destacadas del panorama artístico contemporáneo. La exposición, que podrá verse del 14 de febrero al 31 de julio, inaugura un ambicioso programa de arte contemporáneo impulsado por la Fundación, coincidiendo con el 50.º aniversario de su constitución.
Durante la visita oficial, S.M. el Rey ha estado acompañado por Carlos Fitz-James Stuart, duque de Alba; Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior; Francisco Martín Aguirre, delegado de Gobierno; José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid; João Mira-Gomez, embajador de Portugal en España; la artista Joana Vasconcelos, junto a otras personalidades.
Reconocida internacionalmente por sus esculturas e instalaciones monumentales, la artista lisboeta interviene los salones y jardines del Palacio de Liria, fundiéndose con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo. A diferencia de otras intervenciones similares que la artista ha realizado en palacios, como el de Versalles, Uffizi de Florencia o el de Ajuda en Lisboa, esta es la primera vez que Joana Vasconcelos lleva sus obras a un palacio habitado.
Su propuesta expositiva en el Palacio de Liria establece un diálogo especial no solo entre sus obras y las de los grandes maestros como Velázquez, Goya o Tiziano que pueden verse en sus salones; sino también entre la propia personalidad de la artista y la del duque de Alba, presente en los rincones de este lugar que es también su residencia habitual.
Para ello, la artista ha seleccionado más de cuarenta de sus obras integrándose perfectamente en las diferentes salas del palacio, algunas de ellas no visitables hasta ahora como la capilla, el salón de música y los jardines. “El Palacio de Liria no es un almacén de historia, sino un espacio vivo que se adapta a los contextos contemporáneos sin dejar por ello de preservar su esencia”, señala Vasconcelos que pone énfasis en establecer una conversación entre el arte contemporáneo y el legado del palacio.
Organizada por la Fundación Casa de Alba y el Atelier Joana Vasconcelos, la exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, el apoyo de Mastercard y el patrocinio de Maison Dior, que mantiene una estrecha relación con la artista desde hace más de diez años, dando lugar a colaboraciones como la obra J’Adore Miss Dior, presente en la exposición, o su reciente muestra en la nueva boutique de la marca en la ciudad de Lisboa.
Un diálogo entre pasado y presente
El Palacio de Liria, perteneciente a la Casa de Alba, data del siglo XVIII y fue construido principalmente por el arquitecto Ventura Rodríguez, dando como resultado uno de los palacios neoclásicos más importantes de Madrid. Residencia de los duques de Berwick y Alba desde entonces, abrió sus puertas al público en 2019, con el objetivo de compartir con la sociedad su gran patrimonio histórico-artístico.
La intervención artística de Joana Vasconcelos en el palacio se distribuye a lo largo de sus principales salones, incorporándose estancias hasta ahora no visitables. “Al situar mis trabajos en estas estancias, invito al visitante a sentir el palacio como un participante activo en un diálogo artístico transformador”, explica la artista. “Mis instalaciones buscan la conversación con las obras de maestros como Velázquez y Goya, explorando cómo el arte contemporáneo puede reinterpretar sus contribuciones y enriquecer nuestra comprensión de la historia”.
Con una larga tradición de mecenazgo, al igual que sus antepasados que convivieron y apoyaron a los artistas más notables de cada época, el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart, señala que es para él “casi un deber abrir su casa al arte contemporáneo con una de las artistas de referencia a nivel mundial. Con esta intervención, los retratos de mis antepasados firmados por grandes maestros como Goya, Tiziano, Rubens, Zuloaga y Madrazo conviven con la sorprendente obra de Joana Vasconcelos, uniendo pasado y presente”.
El recorrido de la propuesta de Joana Vasconcelos arranca en el zaguán del palacio con dos leones: Vigoroso e Poderoso (2006-2024). Estos imponentes guardianes realizados en cemento y recubiertos con croché sirven como punto de partida del itinerario, que conduce al visitante por los rincones más íntimos del lugar, como la capilla del palacio, por primera vez abierta al público, donde se sitúa el afamado Flaming Heart (2019-2022) de la artista.
Un ejemplo de cómo el trabajo de la artista dialoga con la historia y colección del palacio se encuentra en la obra Carmen (2001), una impresionante lámpara de hierro recubierto de terciopelo negro. Esta obra, se ha instalado en la biblioteca del Palacio de Liria, donde se conserva una carta manuscrita a la condesa de Montijo de Prosper Mérimée, autor de la novela homónima que Georges Bizet adaptó a ópera, en la que se inspira esta obra. La pieza, compuesta por varias hileras de pendientes de aro de distintos colores como los que usan las bailarinas sevillanas, incorpora además la voz de María Callas cantando la famosa aria L ‘amour est un oiseau rebelle.
De la tradición a lo popular y lo cotidiano, otras instalaciones destacan el valor histórico del Palacio de Liria y evocan el pasado de España, como el corazón Coração Independente Preto (2006), una de sus creaciones más conocidas de la que existen tres versiones: rojo, dorado y negro. Situado en el salón español, la artista ha elegido su versión del corazón en negro, aluciendo al característico color de la corte española durante el Siglo de Oro.
De su icónica Marilyn (2011) a las más recientes Valkyrie Thyra (2023) o Familia Feliz #2 (2023), pasando por el gran lazo J’Adore Miss Dior (2013) —una obra realizada en colaboración con DIOR y hecha de frascos del icónico perfume de la Maison francesa—, la muestra incluye, además, nuevas piezas creadas ex profeso para la ocasión. En el salón Zuloaga se podrán ver Velázquez y Goya (2024), dos nuevas obras de la serie de figuras de lobos de la artista, que en esta ocasión dialogan con los retratos que Zuloaga realizó a varios miembros de la Casa de Alba y que están expuestos en el salón.
Del mismo modo, los visitantes podrán acceder a los jardines del palacio, habitualmente cerrados al público, y admirar por primera vez La Théière (2025), una nueva obra hecha con hierro forjado y vegetación ornamental en forma de tetera a gran escala y rodeada de jazmines.
Arte a pequeña escala
Además de este amplio recorrido por las colosales obras de Vasconcelos en el Palacio de Liria, Flamboyant es una oportunidad para descubrir otras facetas del trabajo de la artista como las joyas, dibujos, maquetas y obras a ‘pequeña escala’ que se alojan en la Sala de Arte Contemporáneo del palacio, procedentes, en su mayoría, del Atelier Joana Vasconcelos y cortesía de Baró Galería.
Este espacio permite al público volver a algunos de los materiales predilectos de la artista como el croché o los azulejos en obras como Gestalt (2017), BonBon (202) e Hypercube (2014), pero también descubre otros aspectos de su trabajo como sus piezas de joyería con los sofisticados collares Extravaganza (2022) —en plata de ley, laca cerámica roja y caucho— y Vortex (2013), compuesto de oro y 302 rubíes, la serie de dibujos Tríptico Alfa (2019) o sus esculturas de latón bañado en plata A Joanina (2014) y Bouquet (2024).
Además, esta sala ofrece la posibilidad de conocer más sobre su trabajo a través de las maquetas de sus obras que sugieren y permiten entender el proceso creativo de Vasconcelos. Aquí se pueden observar las diferentes versiones de algunas de sus obras más icónicas como Bolo de Noiva, así como de algunas de las piezas exhibidas en la propia muestra, como es el caso de Solitário, el gran anillo instalado en los jardines.
Impacto visual y emocional
Influida por el Nouveau Réalisme, la obra de Vasconcelos se caracteriza por querer reconectar el arte con la vida a partir de materiales cotidianos o artesanales, como azulejos, bordados tradicionales o cerámicas, muchas veces descontextualizadas a partir de la escala y el uso del color. “Su obra es siempre cercana, involucrando y emocionando al espectador con un sentido del humor o de la ironía que no tiene nada de distanciamiento cínico. Su impacto es visual —su colorido y su barroquismo—, y también emocional”, explica Enrique Juncosa, encargado de escribir los textos del catálogo de la exposición publicado por Ediciones El Viso.
Con el objetivo de “mostrar cómo el arte contemporáneo puede reavivar espacios históricos, acogiendo una apreciación más profunda de su relevancia y vitalidad”, en palabras de Vasconcelos, las obras han sido cuidadosamente seleccionadas estableciendo vínculos con la colección y la historia que alberga cada uno de los salones, dotando al conjunto de un equilibrado contraste entre las llamativas formas barrocas de Vasconcelos y el orden y equilibro del palacio. “Tendiendo puentes entre lo clásico y lo contemporáneo, esta exposición aspira a honrar el doble rol del Palacio de Liria como guardián de la historia y como espacio de reinvención cultural”, señala la artista.
Joana Vasconcelos, Dior y el Palacio de Liria, una colaboración con historia
No es la primera vez que Dior, patrocinador de la exposición, colabora con Joana Vasconcelos en proyectos específicos. La relación entre la artista lisboeta y Dior se remonta a 2013, cuando la Maison francesa invitó a la artista para crear una obra de arte en forma de un gigantesco lazo rosa —J’Adore Miss Dior— para la exposición conmemorativa del 66.º aniversario del emblemático perfume Miss Dior en el Grand Palais de París. Desde entonces, la trayectoria de Vasconcelos y la Maison francesa se han cruzado en diferentes momentos a lo largo de los años.
En 2019, Dior y Vasconcelos se unieron de nuevo para la cuarta edición de Dior Lady Art, la iniciativa en la que la Maison promueve el diálogo entre la moda y el arte contemporáneo a través de su icónico bolso Lady Dior. Para esta ocasión, la artista creó una obra de arte única trasladando su universo personal al bolso.
En 2023, Vasconcelos fue nuevamente invitada por la directora artística de las colecciones femeninas de la Maison, Maria Grazia Chiuri, para el diseño de la monumental Valkyrie Miss Dior para el desfile de la marca de la colección otoño-invierno 2023/24, que tuvo lugar en los Jardines des Tuileries de París. Su relación con la serie de obras Valkyrie se ha extendido en el tiempo desde entonces, muestra de ello es la pieza Valkyrie Thyra (2023), presente en la exposición y producida en colaboración con Dior, o la Valkyrie Dior instalada en las escaleras de la nueva boutique de Dior en Lisboa durante la exposición de sus obras en 2024.
Del mismo modo que Dior y Joana tienen una historia conjunta, tampoco es la primera vez que la Maison colabora con la Casa de Alba. En 1959, Yves Saint Laurent presentó Trapèze, su primera colección como director artístico de Christian Dior Couture, que recaló en el Palacio de Liria durante su gira internacional.
El gran desfile celebrado la noche del 14 de abril, contó con más de 2.000 asistentes, siendo la duquesa Cayetana Fitz-James Stuart la gran anfitriona, pudiéndose admirar la colección al completo, formada por 115 trajes, diez de ellos donados en beneficio de las escuelas salesianas. Al evento, acompañaron a Yves Saint Laurent, Suzanne Luling, directora de los salones de alta costura de Dior y amiga íntima desde la infancia del difunto Christian Dior, y su modelo estrella del momento, la franco-argentina Kouka Denis, ‘Kouka’.
Promoviendo Madrid como destino turístico y cultural de primer nivel
La exposición Flamboyant Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria es una de las citas imprescindibles de la temporada artística madrileña, enriqueciendo significativamente el circuito artístico y turístico de la capital.
Conscientes del interés y el valor de este proyecto artístico para la ciudad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Casa de Alba han establecido un acuerdo de colaboración para promover y difundir la muestra a través de los canales y medios municipales. Además, gracias al apoyo del ayuntamiento, cada lunes a las 10:00 horas se ofrecerá una sesión gratuita hasta completar el aforo. Las entradas se pueden reservar en la web del palacio desde las 12:00 horas del lunes anterior.
Asimismo, en el marco del apoyo que la Comunidad de Madrid brinda al sector cultural y al turístico, el Gobierno regional patrocina esta exposición de la artista lisboeta en el Palacio de Liria, un evento de repercusión internacional que dará visibilidad a la región como destino turístico cultural.
Desde 2023, Mastercard y la Casa de Alba han colaborado para ofrecer experiencias exclusivas de las que ya se han beneficiado más de 300 titulares de tarjetas Mastercard. Estas experiencias, enmarcadas en su programa de Priceless, se han llevado a cabo en el Palacio de Liria (Madrid) y en el Palacio de Dueñas (Sevilla), y han consistido en visitas privadas a exposiciones temporales, tours guiados con experiencias gourmet o conciertos de música. Desde priceless.com, Mastercard ofrece a sus titulares experiencias únicas relacionadas con el arte, la cultura, la gastronomía o el deporte, entre otras.
Sobre Joana Vasconcelos
Nacida en 1971, Joana Vasconcelos es una artista visual portuguesa con una trayectoria de más de 30 años en los que ha alcanzado el reconocimiento internacional gracias a sus esculturas e instalaciones monumentales en enclaves tan importantes como el palacio de Versalles, el Museo Guggenheim Bilbao, la Bienal de Venecia, las Galerías Uffizi o el Palacio Pitti, entre otros. Su obra se caracteriza por la descontextualización de los objetos cotidianos y la adaptación del concepto de artesanía al siglo XXI para generar un diálogo entre la esfera privada y el espacio público, el patrimonio popular y la alta cultura. De esta forma cuestiona con humor e ironía la condición de la mujer, la sociedad de consumo y la identidad colectiva.
Sobre la Fundación Casa de Alba
La Fundación Casa de Alba, presidida por el XIX Duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, y con apoyo de sus dos hijos como patronos, Fernando, Duque de Huéscar y Carlos, Conde de Osorno, ha dedicado grandes esfuerzos a la difusión y a la apertura de la colección Casa de Alba junto con sus palacios, residencias actuales del duque, para ofrecer la posibilidad de disfrutar y conocer su legado.
El Duque de Alba defiende una política de apertura y cercanía de la Casa de Alba con la ciudadanía de Madrid, de España y de cualquier visitante movido por inquietudes culturales. La Fundación fue creada tras varios años de trabajo en 1973 por sus padres, los XVIII Duques de Alba, D. Luis y Dña. Cayetana, quienes iniciaron con este paso la labor de conservación y difusión de las colecciones histórico-artísticas.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España