Descripción de la Exposición La exposición presenta obra gráfica muy poco conocida del gran escultor francés Auguste Rodin (1840-1917), que fue editada en 1897 por la maison Goupil, pionera en las nuevas técnicas de reproducción de la imagen y difusión de la obra artística. Por ello, esta muestra tiene el doble interés no solo de poder contemplar el extraordinario potencial gráfico de la obra de Rodin, sino también el comienzo de las nuevas formas de democratizar el arte a través de la multiplicación y comercialización que realizó la Goupil & Cie con un amplio y diversificado programa editorial. Este 'monumento de la bibliofilia' es llamado el album Fenaille, pues tuvo el patrocinio de Maurice Fenaille, miembro de l'Académie des Beaux-Arts francesa, así como gran coleccionista y mecenas. Gracias a él podemos admirar dibujos perdidos de Rodin, ya que fueron convertidos en estampas mediante la nueva técnica del fotograbado. Aquí se exponen las pruebas 'bon a tirer', algunas con anotaciones originales del propio Rodin, pues el proceso de toda la edición fue seguido de cerca por el propio artista. Estos dibujos negros de Rodin están inspirados en el Infierno de Dante Alighieri, y fueron realizados mientras trabajaba en su famosa e inacabada obra 'Las Puertas del Infierno' (1880-1917), y aunque no son estudios directos para esa gran obra escultórica, tienen su misma inspiración. Sus 129 estampas están divididas en tres grupos: 82 pertenecen al Infierno, 31 al Limbo, y 16 son estudios que aunque no se refieren a la obra de Dante, tienen temática de inspiración bíblica y evocación de las obras de Miguel Ángel. Las heterodoxas técnicas gráficas de Rodin tienen evocaciones de la obra de Goya o Rembrandt, tanto como de los dibujos de Víctor Hugo, que eran conocidos por el escultor, ya que su marchante George Petit organizó en 1888 una exposición en París de los enigmáticos dibujos del escritor, y en donde la mancha de tinta es protagonista. La casa Goupil fue fundada en 1850 en Paris por Adolphe Goupil (1806-1893) y llegó a tener sucursales en Londres, Bruselas, La Haya, Berlín, Viena, Nueva York y Australia. Esta exposición está cedida por el Mussée d'Aquitaine de Burdeos, bajo cuya tutela está la colección Goupil de extraordinaria riqueza gráfica.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España