Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- INSTALACIONES: TIME-WASTERS, de Amaia Urra Del viernes 18 al domingo 20 de junio De 12.00 a 20.00 h // Entre salas D y E La artista basca Amaia Urra deambula por los aeropuertos y filma inventando sus propias reglas de juego. La cámara se convierte en actor principal. Los límites físicos de la pantalla se enfrentan con los objetos registrados y cambia el punto de vista. Rescata objetos o espacios asumidos por el ojo humano y se detiene en ellos creando otra realidad dentro de la realidad. Este vídeo es una 'versión demo' de una decena de estos juegos. LOS QUE SE VEN ENTRE SÍ, de Beatriz Fernández Del viernes 18 al domingo 27 de junio // De 12.00 a 20.00 h A partir de conversaciones con 16 intérpretes de diferentes ámbitos de la creación actual se pretende producir un documento que relacione las diferentes perspectivas sobre la figura del intérprete. Un documento que pueda acercarnos a través de un recorrido a una mirada más interna y que recoja las diversas experiencias y cuestiones sobre la creación y el hecho escénico. TRES PERSONAS, TODOS LOS CUERPOS, de Beatriz Fernández Lunes 21 de junio 22.00 h. Encuentro tras el espectáculo // Patio La pieza se construye en la suma de tres intervenciones solitarias que tienen como base temática la memoria del cuerpo del bailarín como archivo vivo y recuerdos transitados de su trayectoria profesional. 24 HRS. SHICHIMI TOGARASHI, de Andrea Pacheco Del martes 22 al domingo 27 de junio. De 12.00 a 20.00 // Entre salas D y E La realizadora audiovisual chilena Armada Pacheco irrumpe con una cámara de vídeo en una sala de ensayo que en realidad no funciona como tal. Un espacio frío y anodino acoge a dos artistas que acaban de conocerse. 24 HRS 'Shichimi Togarashi' es el registro audiovisual de un proceso de creación durante 57 días. El resultado: 8 horas durante 3 días = 24 horas. PROGRAMA EL DISCURSO ES MÍO, de Quim Pujol Jueves 17 de junio 20.00 h // Auditorio 'El discurso es mío' es una conferencia en la que Quim Pujol expone sus proyectos como 'crítico con peluca', 'performer en zapatillas' y 'programador aleatorio'. En ella se explica también el nexo de unión entre estas iniciativas, su trasfondo teórico y su relación con el cambio que está viviendo nuestra sociedad a raíz de la Web 2.0. TIBURÓN TIGRE, de Quim Pujol Viernes 18 y sábado 19 de junio 18.00, 19.15 y 20.30 h 'Tiburón tigre' consiste en una serie de textos y acciones que se realizan en un entorno íntimo donde la relación con el espectador cobra mucha importancia. Los elementos de la performance no son lineales, pero emergen ciertas temáticas y paralelismos. Mediante esta estrategia se pone de relieve cómo se entretejen nuestras biografías con dinámicas sociales, tendencias artísticas y mentalidades históricas y se sugiere, de manera indirecta, una lectura de la realidad que nos rodea. LA FERME! (SOLILOQUIO DE UN INSOMNE), de Loreto Martínez y Clément Robert Jueves 17 de junio 22. 00 h. // Patio Alguien que durante sus noches de insomnio, palpa, tantea, tartamudea... entre quedarse ahí quieto, o moverse, salir. Quiere moverse pero su cuerpo permanece inmóvil. Tiene una actividad mental entrecortada, sublevada, exagerada, tranquila, en suspensión. WHEN WE MEET AGAIN, de Sam Pearson y Clara García Fraile Viernes 18 y sábado 19 de junio De 17.30 a 21.30 h. Pases cada 10 minutos // Espacio E La pieza es un vídeo-máscara, una experiencia sensorial que incluye también al espectador, al artista, al amigo invisible, a una banda sonora en 3D, un océano, un sabor. En un periplo a través de encuentros mediados por la tecnología, cegados por la visión, desplazados por lo que oyes y ves a tu alrededor aún sabiendo que no está, la obra cuestiona la función (y de-función) del cuerpo en los tiempos de inundación mediática. LA COSA, de Amaia Urra Viernes 18 de junio 22.00 h. Encuentro tras el espectáculo // Espacio D 'La cosa' de Amaya Urra focaliza su atención en aquellas acciones que de forma automatizada realizamos sin darnos cuenta mientras estamos desarrollando una acción principal. De esta manera, se vuelve consciente aquella parte o acción inconsciente para transformarla en una realidad paralela. LOS ESCAPADOS/LES ÉCHAPPÉS Sábado 19 de junio 22.00 h. // Patio 'Los Escapados/Les Échappés' colectan fragmentos y/o testimonios que evocan la necesidad de buscar, de (re)encontrar, de (re)crear -¿nuevas?- estrategias de huida, cuestionando las tensiones que atraviesan los mundos exteriores e interiores la búsqueda de (otros) espacios, (otros) tiempos; sentimientos de demencia, de separación o de distancia; urgencia de no estar más ahí, de partir, de volver; estrategias frente a situaciones psicológicas condicionantes, de inacción o de acción, de negación, de rechazo, de desaparición, etc. MUGATXOAN HAMAR, de MUGATXOAN Domingo 20 de junio. 20.00 h // Espacio D Este proyecto propone un programa de residencias, talleres y presentaciones, teniendo como objetivo la discusión y la confrontación de experiencias creativas a partir del diálogo abierto y una investigación común. 'Mugatxoan hamar' es un documental que recoge el desarrollo de este proyecto artístico. ID, de Ismeni Espejel Lunes 21 de junio. 20.00 h // Espacio D Martes 22 de junio. 22.00 h // Espacio D Dialogando con técnicas aprehendidas, conceptos y mucho del inconsciente, con ID se intenta ver cómo creamos nuestra propia realidad y cuestionar de dónde proceden nuestras elecciones. ANATOMÍA Y COMPLEJIDAD, de ARTEA Martes 22 de junio. 20.00 h // Auditorio A través de esta conferencia se pretende mostrar el trabajo de memoria histórica de las artes escénicas españolas y su repercusión en la realidad. ARTEA es una asociación independiente que aspira a favorecer tanto la investigación en artes escénicas como la creación de contextos adecuados para su comunicación. SQUINT (BIZQUERRA), de Norberto Llopis Segarra Miércoles 23 de junio 22.00 h. Encuentro tras el espectáculo // Patio Hacemos una investigación sobre la fricción, el vacío y la pérdida, que nos lleva a experimentar las duraciones e intensidades del sentido, la ausencia, y la imperceptible aparición y desaparición de las cosas. EL PASO, de EL CLUB Jueves 24 y viernes 25 de junio. 20.00 h // Espacio E Sábado 26 y domingo 27 de junio. 20.00 h //Espacios D y E El Paso es el primer proyecto de EL CLUB, un grupo de diez personas vinculadas a las artes escénicas que durante un año han trabajado conjuntamente y de forma separada sobre El Paso. Cada uno de los miembros identifica y lanza un proyecto en cualquier formato y éste va rotando entre los diez miembros, de manera de cada uno de ellos participa en la creación de los diez proyectos. Bajo este paraguas cuestionan qué lugar ocupa el artista dentro del proceso creativo, la transformación de los formatos artísticos o el desconocimiento de todo el proceso artístico por parte de los propios participantes. Durante tres meses EL CLUB ha creado 81 PASOS (nombre otorgado al acto de 'pasar' el proyecto de un artista a otro), organizados en nueve proyectos. Cada día mostraremos un programa diferente para compartir la herramienta y reflexionar sobre ella con el público. EL CLUB está formado por Amalia Fernández, Fernando Quesada, Laura Bañuelos, Tania Arias, Maral Kekejian, Cristina Blanco, Ismeni Espejel, Emilio Tomé, Bárbara Bañuelos y María Jerez. THE PRESENT, de Arantxa Martínez Jueves 24 y viernes 25 de junio. 22.00 h Viernes 25, encuentro tras el espectáculo // Espacio D ¿Son los objetos creados por nosotros o son ellos los que nos definen? Arantxa cuestiona la relación entre el cuerpo y los objetos tratando de romper la jerarquía establecida que existe entre ellos. A partir de esa reconstrucción de la jerarquía crea un viaje en la relación del cuerpo con los objetos. TENDENCY, de Norberto Llopis Segarra Sábado 26 de junio. 22.00 h // Patio Creada en el contexto del bloque 24 de DasArts: 'The Political Body' (Ámsterdam), plantea cuatro maneras diferentes de reflejar el concepto de tendencia a un nivel abstracto, cuatro estructuras que dirigen la acción del performer sugiriendo la inflexibilidad de un entendimiento unilineal. Dejando ver la materialidad del cuerpo y del espacio a través de la forma ejecutada. SHE'S MINE, de Marta Izquierdo Sábado 26 de junio. 22.00 h // Patio Bailarina y creadora madrileña, hace alusión no sólo a las estrellas populares hechas a mano, sino también a aquellas efímeras y desechables que parecen decir 'Me gustaría excitar al mundo entero tan sólo un instante'. Pieza coreográfica marcada por el espíritu de la movida, del gusto por el juego y del mal gusto. LLÁMAME MARIACHI, de la Ribot Domingo 27 y lunes 28 de junio 22.00 h // Patio Domingo 27, encuentro tras el espectáculo La Ribot constituye en su trabajo un sistema que le permite cuestionar los límites temporales, espaciales y conceptuales de la danza contemporánea. Con un vocabulario personal y lleno de humor, continúa explorando la relación de la danza, el arte visual y la performance. En 'llámame mariachi' modifica la percepción del espacio con tres elementos indisociables, el movimiento de la cámara, el decorado y el cuerpo que danzan encajados entre sí vertiginosamente.
Una año más, La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid In-Presentable 10, un festival dedicado a las artes escénicas. Son muchos los artistas españoles que viven dentro y fuera de España que están flexibilizando y proponiendo diferentes políticas de acción y pensamiento en las artes escénicas; esta edición de In-Presentable está dedicada a una representación de todos ellos. Presentaremos las últimas obras de artistas a los que hemos apoyado y/o presentado en ediciones anteriores como Amaia Urra, Arantxa Martínez, Blanca Calvo, Ion Munduate, Isabel de Naverán, Ismeni Espejel y Loreto Martínez Troncoso; las de aquellos que han empezado a desarrollar y mostrar sus trabajos en estos últimos años dentro del mercado escénico y visual como Andrea Pacheco, Clara García Fraile, Marta Izquierdo, Norberto Llopis y Quim Pujol; las de otros que llevan trabajando mucho tiempo, pero que no habíamos tenido la oportunidad de presentar antes como Bea Fernández y La Ribot. Por último, presentaremos el trabajo de artistas locales, que este año centramos en EL CLUB (colectivo formado por Amalia Fernández, Bárbara añuelos, Cristina Blanco, Emilio Tomé, Fernando Quesada, Ismeni Espejel, Laura Bañuelos, Maral Kekejian, María Jerez y Tania Arias).
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España