Descripción de la Exposición
La líneas, en su ser dinámico, en busca de una dirección, de un destino, tal y como las ha tomado Fernando de la Rosa para componer sus cuadros, pueden sugerir muchas cosas en relación con el lenguaje y la comunicación, con la escritura y el lenguaje musical, en el continuo creado por una composición rítmica; pueden indicar el deseo de lograr un complejo estético que persigue la belleza expresiva, pero también son los surcos que deja el arado a su paso hiriente por la tierra. Una huella y a la vez una herida. Una señal del tiempo y del devenir del hombre. Los surcos son una metáfora del trabajo diario, de la labranza de la tierra para que pueda dar frutos; pero no sólo simboliza la labor en el campo, sino también es metáfora de la labor constante que puede desempeñar cualquiera que persiga un sueño, del día a día, con sus desvelos y espejismos, su sombra y su incertidumbre, su sudor y su luz.
Las líneas son, en estas pinturas —¿partituras?—de argumento paisajístico, la arquitectura de una sensación, rítmica y melódicamente expansiva, el mapa de ciertas intuiciones estéticas, que se dibujan gracias a la interacción de patrones con los que Fernando de la Rosa pretende asimilar un espacio multisensorial, un ciclo en permanente movimiento, basado en un cromatismo vivo y cuidadosamente dispuesto.
Ángel María Rojo
Exposición. 16 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España