Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- 'FAIRE COMME SI' es el título de la nueva exposición colectiva que Le TRANSFO de Lyon presenta en La Xina A.R.T. Lyon es una ciudad fascinante y extraña. Quien alguna vez se haya perdido por sus traboules (una telaraña de túneles que agujerea el subsuelo y atraviesa los patios interiores de la villa antigua) es muy probable que recuerde y corrobore este regusto enigmático. La tercera ciudad de Francia (o segunda si contamos la banlieue) es una ciudad de titiriteros, espiritistas, revueltas obreras sangrientas y atascos de tráfico monumentales. Su listado de hijos ilustres nos puede ayudar a prefigurar una idea vaga, pero bastante interesante. Allí nacieron los más altos mandatarios de imperios (dos de los más literarios césares romanos, Claudio y Caracalla) y grandes científicos que dieron nombre a teoremas y a unidades eléctricas (Desargues y Ampère). Su importante pasado industrial textil lo representan el inventor de la máquina de coser y el de un telar que urdía enrevesados estampados sin pintura (Thimonnier y Jacquard). Que se come tan bien como en ningún otro lugar del país lo demuestran que de allí son el genial creador de 'Gargantua y Pantagruel' (François Rabelais) o el más reconocido cocinero de todos los tiempos pre-esferificatorios (Paul Bocuse). Es el ciudad de la luz y por eso allí crecieron los padres del cinematógrafo moderno (los hermanos Lumière), uno de los compositores de bandas sonoras que siempre nos hará recordar la luminosa majestuosidad del desierto (Maurice Jarre) y también un aviador-escritor que se perdió en uno para encontrar al más conocido de los príncipes (Antoine de Saint-Exupéry ). Una mezcla hermosa e inquietante, porque la ciudad también lo es. Eso sí, ni pasteleros ni golosos saben lo que son las lionesas. En medio de la Croix rousse, puede que el barrio más carismático de todo Lyon, se encuentra la sede del colectivo 'Le Transfo'. No debe su nombre solamente al hecho de ocupar lo que fue el primer transformador eléctrico de la zona (de 1910), sino también por su capacidad incansable de generar energía cultural. Vinculado (avant la lettre) en la red europea de espacios de creación Kanîbal'hopox desde su etapa germinal, así como a grupos de activismo poético ('Las (h)auteurs'). Mantiene asimismo importantes lazos con el mundo de la arquitectura (es también el atelier del arquitecto de puentes Jean-Vincent Berlottier) y participa en cualquier evento artístico de la ciudad (el festival Résonnance de la Bienal de Lyon). Cuatro mujeres creadoras, con una más que notable trayectoria artística, son las representantes que Le Transfo ha escogido para presentarse en La Xina A.R.T. Cuatro perfectas muestras de la rica y poliédrica oferta creativa del grupo. Erutti, escultora de grandes formatos y rotundidad poética, conocida por sus trabajos de escultura pública, seguro que llenará nuestro espacio y nuestra alma con una pieza de grandes dimensiones. Frédérique Fleuryes autora de trabajos escultóricos, tanto en cerámica como con elementos textiles, de una muy peculiar morfología y policromía, casi fractales. Por otro lado, Judith Lessur, creadora de hipnóticos collages fotográficos nos ofrecerá un vídeo de animación inspirado en la obra de Velázquez, Goya y Gaudí. Y, finalmente, Marie-Françoise Prost-Manillier, artista multidisciplinar (que ya mostró su obra en el antiguo espacio, en una exposición del colectivo de Nimes '4,barbier') nos presenta una instalación pictórica basada en el género del autorretrato. Todo ello lo han titulado, como quien no quiere la cosa, 'Faire comme si'. No se pierda esta excitante combinación si desea saber de verdad quién son las lionesas.
Artistas: Erutti, Frédérique Fleury, Judith Lessur y Marie-Françoise Prost-Manillier (del colectivo Le Transfo de Lyon).
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España