Inicio » Agenda de Arte

Ex - cultura

Exposición / Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) / Obispo Frutos, 12 / Murcia, España
Ver mapa


Cuándo:
11 feb de 2010 - 17 abr de 2010

Inauguración:
11 feb de 2010

Organizada por:
Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM)

Artistas participantes:
Lidó Rico

       


Descripción de la Exposición

Bajo este título, que combina la ambigüedad del juego de palabras con el significado que añade el prefijo, José Ramón Lidó Rico, uno de los artistas con más proyección dentro y fuera España, presenta su intervención en el Museo de Bellas Artes -dentro del proyecto Asincronías- en la que cientos de piezas seriadas, cráneos, establecen un diálogo con las obras allí expuestas, dejando claro que la cultura -tal como se concibe- es fruto del miedo y su alimento es el propio miedo a la pérdida de la referencia, a la falta de los restos del pasado sobre los que trata de cimentarse el presente, temeroso siempre a que los ladrones de la 'memoria' le priven de asideros.

 

Este círculo vicioso, espiral convertida en vorágine de despropósitos argumentados 'reflexivamente' con cráneos de mayor tamaño, es el que le sirve de pretexto para intervenir el espacio expositivo de la Fundación José García Jiménez, en una prolongación que deja sin aclarar cuál es el orden, cuál es el principio de la lectura de un discurso aparentemente sometido a las reglas, pero dispuesto a romper con ellas al poner en evidencia la ficción de seguridad, de realidad plasmada en los reflejos cuando es nuestra sombra la que queda retenida en el no espejo.

 

Lidó Rico plantea la cuestión del espejo -y aquí si podemos hablar de conclusión abierta, del concepto de la intervención- que devuelve la imagen que los demás tienen de nosotros y asume el papel de referencia, de cultura, y trata de superarla con el no espejo -el no reflejo- en el que queda impresa la sombra de la persona enfrentada a él, aislada, libre, sin los añadidos del tiempo. Es una extrapolación del mito de la caverna, pero ahora desprovista de la necesidad del revestimiento, de la 'invención' de la realidad, porque es nuestra realidad, nuestra individualidad, la que queda impresa transitoriamente, por lo que cada vez que nos asomemos al no espejo veremos nuestra sombra renovada, sin las capas que la cultura utiliza para mantener su dominio: el miedo a encontrar vacío el pasado.

 

Esta no escultura que semeja escultura, esta visión clara de que la solución está fuera de la cultura, es la que le lleva a plantearse la 'irreflexión' como salida, como instrumento para superar el miedo, romper con la falsa seguridad de lo ya hecho y reflexionado y tomar distancia con las emociones que nos esclavizan con intereses y subjetividades, pues son las herramientas con las cuales el sistema construye la cárcel donde encierra al conocimiento.

 


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España